Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (07/11/2025).- GALA Media Group celebró una nueva
edición de La Mesaza, que contó con la participación del ministro de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, quien sostuvo un diálogo
abierto con periodistas y líderes de opinión sobre los retos ambientales del
país y los logros alcanzados durante su gestión.
El funcionario presentó avances en gestión del agua, ordenamiento territorial, fiscalización y reforestación, bajo una visión basada en la ciencia, la transparencia y la acción.
“Las decisiones del país deben tomarse con ciencia y no con improvisación”, afirmó.
Henríquez destacó el lanzamiento de
SIGEORD, el Sistema de Información Geográfica Ambiental de la República
Dominicana, que integra 19 capas de datos georreferenciados sobre áreas
protegidas, biodiversidad, recursos hídricos y riesgos.
“Antes la información ambiental
estaba dispersa y difícil de acceder. Hoy cualquier ciudadano o empresa puede
evaluar con rapidez y evitar malas inversiones”, señaló.
El ministro explicó la magnitud de las responsabilidades institucionales del ministerio, que administra una cuarta parte del territorio nacional y la gobernanza de las áreas protegidas, además de mantener presencia operativa en todo el país.
“Nuestras áreas protegidas son el corazón de la biodiversidad dominicana, el lugar donde se forman el ochenta y cinco por ciento de nuestras cuencas hidrográficas”, precisó.
En materia hídrica, informó sobre la
emisión de más de 6,200 autorizaciones equivalentes a una inversión potencial
superior a RD$576 mil millones, junto con medidas de protección en zonas críticas
como Constanza y Hato Mayor. “Invertir en la naturaleza es más rentable que
invertir en infraestructura”, sostuvo, al mencionar el inicio del dragado de la
presa de Valdesia, que permitirá la extracción de más de cuarenta millones de
metros cúbicos de sedimentos.
El ministro resaltó también la modernización del Viceministerio de Suelos y Aguas, con la digitalización del noventa por ciento de los servicios, la renovación de licencias de minería no metálica y el incremento de tramitaciones y autorizaciones. “Los datos solo tienen valor cuando se convierten en acción”, puntualizó.
Sobre la fiscalización, Henríquez afirmó: “Proteger la naturaleza no basta con buenas intenciones. Necesitamos reglas claras y la firmeza para hacerlas cumplir”.
Explicó que se duplicó el
personal, se unificaron procesos y se fortalecieron las herramientas de
inspección, con más de 43,000 operativos realizados junto al Servicio Nacional
de Protección Ambiental (SENPA), además de un aumento significativo en
sanciones y controles. “La naturaleza tiene quien la defienda”, aseguró.
Durante su intervención, el ministro destacó el Programa de Dignificación del Cuerpo de Guardaparques, que ha beneficiado a más de 400 miembros con formación, uniformes y seguros, logrando además una reducción del 65% en el impacto de los incendios forestales respecto al promedio de los últimos diez años.
En materia de reforestación, subrayó
el avance de la meta 2025 con más de 365,000 tareas reforestadas, 20 millones
de plantas sembradas y 80 km² de restauración ecológica, equivalente a un 60%
de cumplimiento del objetivo previsto.
Henríquez vinculó biodiversidad y seguridad alimentaria al recordar que “si no hay biodiversidad, no hay abeja; y si no hay abeja, no hay comida”. Anunció además que República Dominicana recibió 4.18 millones de dólares por la reducción de 840,000 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e), bajo el programa REDD Plus, fondos destinados al pago de servicios ambientales en comunidades que migran de la agricultura de subsistencia a la reforestación.
El ministro resaltó también la protección de las Cuevas de Pomier mediante la suspensión inmediata de actividades extractivas en su zona núcleo y la ejecución de un plan de restauración con la comunidad científica. “Hoy preservamos un patrimonio único para las futuras generaciones”, concluyó.
Acerca de La Mesaza
La Mesaza de GALA Media Group es un espacio de conversación pública que convoca a figuras clave para abordar, con apertura y datos, los temas que marcan la agenda nacional. Su propósito es acercar a la ciudadanía información útil y promover el intercambio entre líderes, expertos y medios de comunicación.

.jpeg)
.jpeg)


.jpeg)
0 Comentarios
Tu comentario es importante