Profesor Nino Feliz Traza Ruta hacia la Rectoría de la (UASD)
Enmarcado en el proceso de reforma que se inicio en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (

UASD) en marzo de este año, el vicerrector de extensión, Rafael Nino Feliz, realizó varias propuestas para abordar los problemas gerenciales que afectan la academia primada de América.
Nino Feliz reafirma su convicción de que la (UASD) es la institución más importante del país y la que mas ha aportado al desarrollo nacional. Añadió que esta academia de estudios superiores ha sido y es el centro de lucha por las libertades y la democracia.
“La situación por la que atraviesa la (UASD) solo es posible abordarla de manera exitosa, con la participación activa de manera exitosa, con la participación activa de quienes la aman y reconocen el papel que juega como institución niveladora social y de promoción humana”, enfatizo.
El vicerrector de extensión señala que a pesar de que la UASD siendo una institución con grandes fortalezas, graves problemas gerenciales provocan de manera sistemática una serie de factores que se traducen en debilidades injustificadas que afectan sus procesos académicos y administrativos.
Dijo que esas debilidades que se manifiestan en la gerencia de la academia más vieja del nuevo mundo se reflejan negativamente y afectan su imagen publica.
Nino Feliz plantea que para realizar los cambios en la (UASD) deben abordarse con un alto sentido de compromiso, responsabilidad y con apego a la institucionalidad.
El aspirante a rector propuso la formación de un movimiento que concite el mayor nivel de consenso universitario para que sea capaz de crear las condiciones necesarias para aplicar los siguientes cuatro puntos:
1) Someter a concurso de oposición todos los puestos de dirección administrativa, cumpliendo así con el articulo 130 vigente en el Estatuto Orgánico de la (UASD), para que todos los universitarios tengan las mismas oportunidades de aspirar a los puestos de dirección universitaria. El articulo 130: “los cargos de Dirección, no electivos y de naturaleza administrativa, serán ocupados exclusivamente a través de concurso de oposición”.
2) Establecer un sistema y orden gerencial que permita el desarrollo de un proceso de gestión de calidad y pertinencia e instaure una reingeniería en los procesos docentes y administrativos.
3) Erradicar el clientelismo y la politiquería en la administración de la burocracia de la institución.
4) Provocar un profundo cambio que transforme la gerencia universitaria y haga posible el retorno a la institucionalidad.
Comisión y Reforma
La comisión de reforma de la (UASD) esta estructurada: Doctor Guarocuya Batista del Villar – Presidente; Mateo Aquino Febrillet – Director Ejecutivo y Luis Gómez; Mayra Brea y Jesús De la Rosa, Miembros.
La reforma tiene como modelo el sistema académico, administrativo y financiero de dos universidades latinoamericanas: la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El proceso de reforma, que incluye la revisión del Estatuto Orgánico y de los procesos académicos y administrativos se realiza a través de foros y paneles de discusión con participación de la familia universitaria y dirigidos a identificar debilidades y proponer soluciones.
0 Comentarios
Tu comentario es importante