SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Culminó
este domingo en el Malecón el Gran Desfile de Carnaval 2013, en el que
participaron 250 comparsas. Miles de personas de los sectores capitaleños
disfrutaron del colorido y de la alegría de los grupos carnavalescos de la
mayoría de las provincias, que desfilaron por un largo tramo de la avenida George
Washington.
La versión 2013 del carnaval de Santo Domingo
estuvo dedicada a la provincia Peravia. Los cantantes de merengues Milly Quezada
y Fernando Villalona, Reyes del carnaval, desfilaron sobre una vistosa carroza.
El ministro de Cultura, José Antonio
Rodríguez, quien llevaba puesto un traje de diablo cojuelo, manifestó que esta
versión superó las expectativas, tanto por la cantidad de carrozas como por el
público que asistió.
“La participación de los pueblos es superior
a la de los años pasados y la participación de las comparsas extranjeras
también. Ahora mismo hay una efervescencia de carnaval y todo el mundo quiere
participar”, agregó Rodríguez.
Uno de los momentos más emocionante de la
fiesta carnavalesca lo constituyo la aparicion de Raudy Torres, uno de los
personajes más querido y admirado del Carnaval de Santiago, en su papel de
Robalagallina, y quién se encuentra aquejado en la actualidad de problemas
renales, hizo su aparición en la delegación de Santiago, sentado en una silla –
trono móvil, despertando grandes ovaciones.
Las Reinas Nacionales, Rosa Emilia Martínez,
del Carnaval Dominicano; Daniela Díaz Hazim, de la Independencia Nacional y
Susan Castaños, Reina Internacional del Carnaval de Santo Domingo, desfilaron
en sendos coches tirados por caballos y tras ellas, hizo su aparición el Bloque
de Invitados Internacionales, encabezado por el Grupo Doble Face, de Guadalupe,
brindando música de su país, junto a imponentes mulatas que entusiasmaron al
público con su baile contagioso.
La delegación del Carnaval de Curazao dijo
presente por igual, con sus atractivos vestuarios y su folklore.
También estuvieron presentes la Unión
Carnavalesca de New York, integrada por dominicanos residentes en la gran urbe
y el Grupo Melody Makers, de Curazao.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo,
estuvo representada en el Desfile con una carroza que llevaba una gran estatua
de Duarte, junto a un nutrido grupo de jóvenes vestidos a la usanza de los
miembros de la Sociedad Secreta La Trinitaria, organización vital y cumbre que
forjó la Independencia Nacional.
La provincia Peravia, a quién se le dedicó el
Desfile, fue la primera provincia en mostrar todo su contenido carnavalesco, y
lo hizo por todo lo alto, y con una delegación numerosa. Las comparsas San
Santiago, de Paya, en honor al Santo Patrón de la comunidad; Las Muñecas de
Trapo, de Sombrero, con gran originalidad; El Mundo de las Mariposas, Los
pollitos de Nizao, con mucha gracia y contagio rítmico y Charles Chaplin en
Carnaval, (Recreando el Rey del Cine Mudo), y Los Simpson, causaron gran impacto, siendo muy aplaudidas.
Una de las comparsas que mas emotividad creó
entre los presentes, despertando el amor patrio y reafirmación nacionalista,
fue la “Robalagallina de José Dat”, perteneciente a la delegación de
Montecristi y celebrando el Bicentenario de Duarte.
Cerca de cien mujeres, con banderas y
banderines tricolor, colocados en su espalda y portando sombrillas, por igual
con las colores de la Bandera Nacional, iban desplegando una atractiva
coreografía, teniendo al Escudo Nacional como eje central de la comparsa. En la
delegación montecristeña no faltó el tradicional duelo entre Toros y Civiles,
con su consiguiente enfrentamiento con fuetes.
Las delegaciones del Distrito Nacional y los
Ayuntamientos de Santo Domingo, con sus diversos montajes de la categoría Alí
Babá, sus diablos, y sus tradicionales personajes: Robalagallina, La muerte en
Yipe y Nicolás Den Den, entre otros, hicieron las delicias de los presentes.
Santiago estuvo impresionante, con sus
vistosos y elegantes lechones, de La Joya y Los Pepines, con sus estridentes
fuetes quemando el ambiente, y personajes como El Papelón, Se me muere Rebeca,
entre otros.
La provincia Sánchez Ramírez presentó sus
originales y siempre atractivos Papeluses y Platanuses, y para cerrar “fuerte”,
junto a su nutrida delegación, lo hizo con Cotuí Espectacular, una atractiva
comparsa.
Una agradable sorpresa lo constituyó el
Carnaval Marino de Río San Juan, promoviendo a la Laguna Gri Gri, con un
montaje novedoso cargado de elementos marinos.
Puerto Plata tuvo otra brillante demostración
con sus siempre interesantes Taimascaros, diablos con mezcla tradicional e
indigenista, en una variedad amplia y fascinante.
El Carnaval Vegano exhibió sus dinámicos y
hermosos vestuarios de sus diablos, que impusieron entusiasmo y alegría en el
ambiente.
En el desfile carnavalesco participaron
interesantes comparsas de Jimaní, Higüey,
San Juan de la Maguana, Dajabón, Samaná, San Francisco de Macorís,
Constanza, Moca, San Cristóbal, Barahona, Azua, San José de Ocoa, Hato Mayor,
La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Monte Plata.
El Jurado del Desfile Nacional del Carnaval
estuvo presidido por el Antropólogo y Escritor Carlos Andújar. En los próximos
días darán a conocer los ganadores de la en las categorías: Diablos,
Tradicional, Histórica, Creatividad Popular, Fantasía, Alí Babá, Máscara y
Personaje Individual.
Las comparsas participantes serán premiadas
con medio millón de pesos. Las ganadoras serán anunciadas este lunes.











0 Comentarios
Tu comentario es importante