CARACAS, Venezuela.- La jornada de votación en
Venezuela comenzó este domingo a las 06H00 de Caracas (10.30 GMT), cuando los
colegios electorales abrieron sus puertas y comenzaron a recibir, de forma
ordenada y cívica, a los 18 millones 903 mil 143 venezolanos convocados a sufragar
y elegir a quien será el Presidente de la República durante el próximo sexenio.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó en todo
el territorio nacional un total de 39 mil 322 mesas de votación en 13 mil 810
centros electorales, para el mismo padrón electoral que participó en los
comicios presidenciales del pasado 7 de octubre.
En aquellas elecciones resultó vencedor el candidato
del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del Gran Polo Patriótico
(GPP), Hugo Chávez, con el 55,07 por ciento del total de votos. Sin embargo, su
desaparición física el pasado 5 de marzo originó la convocatoria de este nuevo
proceso por “causa sobrevenida”.
Tras este suceso, el Poder Electoral organizó en 37
días los nuevos comicios, dando cumplimiento a todas las revisiones
tecnológicas y correspondientes, incluyendo más de 17 auditorías a la plataforma
automatizada de votación.
La jornada de votación ya comenzó en el exterior,
donde podrán sufragar hasta 100 mil 495 venezolanos en sedes de embajadas,
consulados y oficinas comerciales venezolanas en 88 países del mundo. Del total
de mesas habilitadas, 322 se instalaron en los 127 centros dispuestos en otras
naciones.
Los naciones con mayor número de venezolanos son
Estados Unidos (37 mil 681), España (20 mil 306), Colombia (seis mil 060) y
Canadá (cinco mil 431), de acuerdo con datos emitidos por el CNE.
Desde las 03H00 locales (07.30 GMT) miles de
venezolanos comenzaron a movilizarse hasta los colegios de votación, tras el
acostumbrado y popular “toque de diana”, acompañado del tradicional “cohetazo”
y por primera vez del “silbido bolivariano”.
Al momento de la apertura, la mayoría de los centros
electorales tenían largas filas de votantes esperando para sufragar y decidir
el destino de Venezuela con su voto universal, libre, directo, igual, secreto,
personal e intransferible.
El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) y del Gran Polo Patriótico, Nicolás Maduro, y el aspirante antichavista
de la derecha, Henrique Capriles, son los dos principales contendientes en esta
cita electoral.
Garantías técnicas
En materia técnica, el CNE aprobó e incluyó nuevas
garantías para esta fecha, entre ellas la inclusión de testigos de
organizaciones políticas en la sala de transmisión de datos del Sistema de
Información al Elector de cada centro y en la sala de contingencia de los
miembros de mesa.
Esta incorporación se suma a los testigos que ya
tienen los partidos en la sala de totalización, en las juntas municipales
electorales y en la sede central del CNE.
También fue aprobada la emisión de un reporte de no
duplicidad del voto; la expedición del reporte estadístico del Sistema de
Autenticación Integrado (SAI); la publicación, en los centros de votación, de
las funciones de los coordinadores electorales y de los efectivos del Plan
República, y el aumento en el tamaño del parabán de votación.
El colectivo de hombres y mujeres que participan en la
jornada suma más de 157 mil 276 miembros de mesa y de las Juntas Electorales
Municipales, 88 mil 928 técnicos y operadores, tres 435 observadores nacionales
y 170 acompañantes internacionales.
Plan República
Respecto a la custodia de los centros electorales y el
mantenimiento del orden público, el Comando Estratégico Operacional de las
Fuerzas Armadas desplegó un dispositivo con la participación de 141 393
efectivos del llamado Plan República, alrededor de las 24 entidades del país.
Los efectivos militares tienen la responsabilidad de
“preservar el orden público, la seguridad de los electores, las máquinas de
votación y sus componentes en los centros de votación”, hasta un perímetro de
200 metros alrededor del colegio.
Adicionalmente, el Ministerio Público habilitó más de
dos mil funcionarios, entre fiscales y abogados, que se encargarán de velar por
el cumplimiento de la norma electoral y estarán atentos con los ciudadanos que
puedan incurrir en delitos electorales.
Misiones de acompañamiento
Por otro lado, el CNE autorizó la presencia de tres
435 observadores nacionales y 170 acompañantes internacionales, pertenecientes
a la Unión de Naciones Suramericana (Unasur), la Unión Interamericana de
Organismos Electorales (Uniore), el Centro Carter, la Organización de Estados
Americanos (OEA) y varios expresidentes latinoamericanos.
En tanto la observación nacional está a cargo de las
organizaciones Proyecto social, Asamblea de Educación, Observatorio Electoral
Venezolano, Fundación Por un Pueblo Digno y Red de Observadores Electorales.
Este sábado, la presidenta del ente comicial, Tibisay
Lucena, reiteró que los resultados electorales que emita el CNE, luego de
finalizado el proceso, serán fiel reflejo de la voluntad del pueblo.
"Los resultados serán, como siempre, el fiel
reflejo de la voluntad soberana del pueblo", manifestó, en la acostumbrada
transmisión conjunta de radio y televisión que realiza antes de cada evento
electoral.
Aprovechó la ocasión para invitar a los venezolanos a
votar pacíficamente. "Mañana Venezuela escribe de nuevo en su haber otra
muestra de los que es una Democracia Verdadera. Mañana vamos todos a votar, en
paz", enfatizó.
Por último, Lucena instó a todos los actores políticos
involucrados en el proceso a reconocer los resultados finales, porque
"reconocerlos es respetar la decisión de las venezolanas y de los
venezolanos".
Fuente: Telesurtv
0 Comentarios
Tu comentario es importante