SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
La muestra: “Otro Territorio Visual” del
artista dominicano Amado Melo, está abierta en las instalaciones de Elyseé
Pastisserie Francasise, ubicada en la
Manuel de Jesús Troncoso, 23 A del ensanche Piantini.
El creador dominicano presenta su
última producción pictórica, donde evidencia un atractivo abordaje geométrico
de total ruptura con su anterior propuesta plástica.
La exposición está comisariada por el
promotor artístico Yuri Ruiz, de la Hispaniola Fine Arts.
La exposición tiene una veintena de obras
realizadas en técnica óleo sobre canvas artesanal hechas de fibras naturales y
canvas de algodón, en diversos formatos, provenientes de la actual propuesta
del dibujante, escultor, pintor y vitralista, artista multidisciplinario que
maneja las ramas que explora, logrando imprimir su personalidad y sensibilidad
a cada una de las obras que produce cualidades que le han permitido concurrir a
importantes exposiciones internacionales, como Bienales, Ferias y Subastas de artes.
El artista nació en Baní, en 1964. Es egresado
de la Escuela de Bellas Artes de su pueblo, y de arquitectura en UNIBE. Fue
discípulo del taller del maestro dominicano Micky Vicioso.
Ha participado en varias ediciones
del famoso Proyecto de Arte Público: Los United Buddy Bears, proveniente de la
ciudad de Berlín, Alemania, actividad artística que realiza un recorrido por
las importantes ciudades del mundo, visitando 5 continentes; Berlín, Buenos
Aires, Viena, Sydney, Tokio, Helsinki, El Cairo, París, entre otras de las 26
ciudades y más de 25 millones de personas han visto la exposición en parques al
aire libre, en la que Amado Melo ha representado con gran solvencia artística a
República Dominicano.
Para el, su obra es intemporal, es un diálogo
con las más profundas emociones del alma donde habita el inconsciente, que se
funde con la totalidad del universo; mientras que Danilo de los Santos, el
reputado historiador del arte dominicano, dice: de Melo que es un artista
excepcional que se manifiesta como un surrealista cabal de limpia factura, buen
manejo cromático y una exuberancia conceptual de la volumétrica del Eros
interiorizada por la espiritualidad.
El crítico de arte De los Santos resaltó que
gran parte de las condiciones se reiteran en el discurso nuevo de reiterada
geometrización, de aspecto cinético, pero sin el efecto óptico multidimensional
que puede confundir el ojo sin trastornar el equilibrio del espectador, como en
el caso del húngaro Vasarely, o contrariamente”, inducir”, un vértigo tal, que
el ojo tenga que “desviarse”, como en la obra de la británica Bridgel Riley,
tampoco el efecto acumulativo de estrechas líneas en intercesión que parecen
moverse al efecto de la mirada como en los planteos cinéticos de Jesús Rafael
Soto, concluye De los Santos, que los textos de Melo están sustentados en el
Hermetismo, doctrina esotérica de raíces antiguas de Hermes Trimegisto nombre
griego del Dios Egipto Thot.
Sus textos pictóricos definen una
suerte de “Kosmogonía personal” cuya estructuración parte de un eje céntrico
expandido hacia una periferia pensante que se puede auscultar visible o
contrariamente espiritualizada.



0 Comentarios
Tu comentario es importante