SANTO DOMINGO,
RepĆŗblica Dominicana.- La Fundación Reservas del PaĆs y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un acuerdo con el cual buscan
impulsar acciones conjuntas para mejorar la calidad de vida de las y los
dominicanos pobres, en especial de las mujeres.
El convenio procura promover la inclusión financiera y
laboral, el empoderamiento, la equidad de gƩnero y el fortalecimiento de
capacidades.
La directora de la Fundación Reservas del PaĆs, Rosa
Rita Ćlvarez, y el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas y
Representante Residente del PNUD en el paĆs, Lorenzo JimĆ©nez de Luis,
rubricaron el convenio.
Para mujeres
micreoempresarias
Ambas partes acordaron colaborar en las Ɣreas
micro-financieras, asà como en la promoción y desarrollo económico de las
mujeres, especialmente de aquellas que estƔn al frente de microempresas.
Asimismo, decidieron apoyar medidas dirigidas a
recopilar información y anÔlisis sobre el impacto de las microfinanzas del
paĆs, desde una perspectiva integral y de desarrollo humano; asĆ como
desarrollar actividades y eventos conjuntos, con miras a visibilizar los
esfuerzos dirigidos al desarrollo de los sectores micro-financiero y
microempresarial.
Rita Ćlvarez declaró que el momento es mĆ”s que
propicio para que la fundación intensifique sus esfuerzos a favor del bienestar
social de los y las dominicanas de la base de la pirƔmide y las mujeres en
especial, ya que “La Fundación Reservas del PaĆs acaba de superar los mil
millones de pesos en aprobaciones de préstamos a esa población, a través de sus
prestatarias”.
Agregó que “hemos aprobado a la fecha unos 1,186
millones 631 mil 408 pesos; por lo que cada vez mƔs cooperativas y asociaciones
sin fines de lucro han podido disponer de mayores fondos para prestarle a sus
socios”.
De su lado,
Jiménez de Luis indicó que a través de este convenio de cooperación, se
realizarƔn importantes acciones para visibilizar el rol de las microempresas en
el bienestar social y como alternativa de inserción laboral y productiva de
grupos excluidos como son las mujeres.
Publicado
por Robinson Castro.
@zamberos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante