ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de
la consultora Ingeniería Institucional y Política (INÍNPOL) planteó que hay que
sustituir a los políticos clientelares por profesores de la democracia.
Omar Pérez Rubiera afirmó que el discurso político social
como elemento de cohesión de las bases de los partidos es en la actualidad
prácticamente inexistente y lo que existe es un sistema clientelar de “dame lo
mío”.
Afirmó que es necesario crear instituciones que lleven a que
los políticos exitosos sean profesores de la democracia, muy parecido a la
concepción boschista de la práctica política.
Pérez Rubiera fue entrevistado por el comunicador Juan Carlos
Espinal en el programa la “@En la Red”, que se transmite de lunes a viernes a
medianoche por Carivisión TV, canal 26 en Aster y Tricom, y TV Aster, canal 67.
Asimismo, indicó que los proyectos de leyes electoral y de partidos
sometidos por la Junta Central Electoral (JCE), si bien no pueden considerarse
condiciones suficientes, parecen ser
condiciones necesarias.
“Ninguna ley por si sola puede hacer los cambios que
necesitamos, pero sin esas piezas luce difícil mejorar el estatus ético de la
práctica política y, en ese orden, la ley electoral es principal y la de
partidos complementaria”, sostuvo Pérez Rubiera.
Al ser preguntado por Espinal sobre qué podía afirmarse sobre
el sistema de partidos tras el proceso electoral y las malas prácticas en él
verificado, Pérez Rubiera afirmó: “En la actualidad hay dos tendencias, una que
cree que los cambios no serán posibles desde los partidos tradicionales y otra
que considera que los partidos tradicionales deben verse como un patrimonio de
toda la ciudadanía y no solo de sus cúpulas y ni siquiera de su militancia”.
Agregó que esto es lo que se debe deducir del artículo 2016
de la Constitución que establece las funciones de los partidos políticos.
Señaló que se inscribe en la última perspectiva, por tanto,
es imperioso rescatarlos del déficit de representación o confianza que viven, la
cual es a su opinión la opción menos riesgosa para la estabilidad democrática
del país”.



0 Comentarios
Tu comentario es importante