ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El despertar de la República Dominicana a la innovación tecnológica, de manera que no
quedemos rezagados en la economía
mundial, es lo que se ha propuesto de manera decidida la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) con la
celebración por segunda vez de la Competencia de Tecnología Apropiada.
Así lo afirmó la directora general de la ONAPI, doctora Sandy
Lockward, en el acto de premiación de la Competencia donde se anunciaron los
tres proyectos ganadores, seleccionado
de entre ciento cuarenta y dos proyectos propuestos.
Más de un centenar que concursaron. La selección estuvo precedida de una
eliminatoria para los diez primeros
lugares que fueron ocupados por los
siguientes desarrollos tecnológicos pertinentes para problemas locales:
1. Maquinaria
para descascarado y triturado del cacao
2. Recolector de Algas Marinas y Sargazo
3. Vehículo
anfibio para minusválidos
4. Maquinaria
para enrollado de andullos de tabaco
5. Resoplado de
botellas plásticas para uso en la construcción
6. Incubadora de
pollitos con ahorro energético
7. Cocina
ecológica de combustión concéntrica
8. Suavizante de
ropa con ingrediente activo repelente de mosquitos
9. Sistema de
seguridad para vecindarios, por medio de una alarma
10. Dispensador de
insecticida a través de niebla seca
De estos 10 finalistas el jurado evaluador eligió tres
ganadores. El primer lugar lo ganó Robert Manuel Encarnación Ramírez, con su
proyecto Recolector de Algas, el segundo lugar le fue otorgado a Cesar Mejía
Pérez, por el dispositivo y método para elaborar andullo y el tercer lugar fue para Pedro Disla Sánchez para una
refinadora de cacao.
La competencia es celebrada por ONAPI con el
patrocinio de la Oficina Coreana de Propiedad Intelectual (KIPO), la Agencia
Coreana de Promoción de la Invención (KIPA) y la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (OMPI).
La doctora Lockward
destacó que el eje medular de este concurso radica en difundir el uso de
la propiedad industrial y especialmente la base de datos de patente, como
fuente de innovación.
“Este concurso se realiza gracias al interés del gobierno de
Corea en compartir elementos del modelo que tanto éxito económico le ha
producido”. Explicó que el modelo
coreano de desarrollo promueve de múltiples maneras la innovación tecnológica,
el registro de los activos de propiedad industrial de ella derivada y el uso de la base de datos de patente
como fuente para encontrar solución a
problemas de la industria y la sociedad.
El uso de las bases de datos de patente es también vital para
generar innovación incremental mejorando las patentes y modelos de utilidad que
ya otros han registrado, ya sea con el
propósito de aumentar el valor agregado de bienes y servicios o facilitar la
vida diaria de los ciudadanos, destacó Lockward.
Agradeció a KIPO y
KIPA por haber seleccionado a ONAPI como
su puerta de entrada a la región de Centroamérica y República Dominicana, pues
en el 2016 se llevó a cabo el primer
concurso con éxito, lo que motivó a que este año el mismo se esté realizando de manera simultánea en
Panamá, El Salvador y Costa Rica, dirigido por las respectivas oficinas de
registro de Propiedad Industrial de esos países.
Todos los finalistas recibieron un certificado de excelencia
emitido por la OMPI, los tres ganadores recibieron una medalla de la OMPI
y un certificado de excelencia, el primer
lugar ganó una visita a la República de Corea (KIPO) y un premio en efectivo de
US$5,000.00; el segundo lugar un premio en efectivo de US$2,500.00 y el tercer
lugar US$1,250.00.

0 Comentarios
Tu comentario es importante