El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, afirmó que para sancionar esta pieza legislativa serán escuchados todos los sectores involucrados, incluyendo los medios digitales para que se apruebe una ley basada en el consenso
Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (07/05/2025).- El Senado de la República dejó conformada una Comisión Especial para analizar y estudiar el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, remitido por el Poder Ejecutivo.
Esta comisión especial será encabezada por la senadora Aracelis Villanueva; e integrada por los senadores Moisés Ayala, Franklin Romero, Aneudy Ortiz, Andrés Lama, Ramón Rogelio Genao, Omar Fernández, Félix Bautista Rafael Duluc, Pedro Tineo y Ginnete Bounigal de Jiménez.
Al momento de remitir esta pieza legislativa a estudio el
presidente del Pleno senatorial, Ricardo de los Santos, sugirió a los
legisladores que conforman la comisión a tomarse el tiempo necesario para
analizar esta normativa.
“Estamos conformando una Comisión Especial con la advertencia
de que deben darle el tiempo necesario y escuchar a todos los sectores que
deseen opinar, inclusive, a todos los medios digitales que quieran dar su
opinión, no importa las veces que tenga que reunirse la comisión, pero el
resultado de ese proyecto de ley debe ser basado en el consenso, luego de haber
escuchado a todos los sectores”, reiteró De los Santos.
El proyecto de ley que regula la libertad de expresión y los
medios digitales fue introducido el pasado viernes al Congreso Nacional a
través del Senado de la República.
La misiva de remisión al Congreso Nacional por el Poder
Ejecutivo, resalta que el proyecto tiene el objeto regular la libertad de
expresión en todas sus manifestaciones (prensa escrita, radio, televisión,
espectáculos públicos y redes sociales); resguardar el derecho a la
comunicación social y periodismo, así como también proteger el derecho de
acceso a la información y crear el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM),
como órgano regulador del ejercicio en el país de estos importantísimos
derechos fundamentales.
En los trabajos de este martes, se aprobó devolver a la
Comisión Especial para su estudio en un plazo fijo de una semana el Proyecto de
Ley que modifica la Ley 137-03, sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de
personas, del 7 de agosto de 2003, proveniente del Poder Ejecutivo.
Los senadores dejaron sobre la mesa y dieron lectura hasta el
artículo 36, inclusive, del proyecto de ley de Fomento a la Inversión en la
República Dominicana, presentado por el senador Alexis Victoria Yeb.
También, se aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que
declara el Carnaval de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana, presentado por el presidente del
Senado, Ricardo de los Santos.
El objetivo de esta iniciativa es salvaguardar el carnaval de
Cotuí de la provincia Sánchez Ramírez e impulsar su protección cultural y
sostenimiento, mediante su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Nación.
EN PRIMERA LECTURA
En primera lectura el Pleno aprobó el proyecto de ley que
declara la provincia Santo Domingo como Provincia Ecoturística, presentada por
el senador Antonio Manuel Taveras Guzmán.
De igual modo, fue aprobado en primera lectura el proyecto de
ley que declara el municipio Baní, provincia Peravia, como “Capital del Mango”,
presentado por el senador Julito Fulcar Encarnación.
También fue sancionado el proyecto de ley que declara los
sitios de Las Pozas, el Tablazo y la Rosita como áreas de protección natural,
histórica y cultural del municipio de Matanzas y de la Nación Dominicana,
autoría del senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar Encarnación.
EN ÚNICA LECTURA
En los trabajos legislativos de este martes, los senadores
sancionaron varias resoluciones entre
estas la resolución que dispone el
traslado del Pleno del Senado de la República a la provincia Hermanas Mirabal
para realizar una sesión extraordinaria,
el 25 de noviembre de 2024, con motivo del 64 aniversario del asesinato de las Hermanas
Mirabal y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la
Mujer, iniciativa presentada por la senadora de esa demarcación, María Mercedes
Ortiz.
También, fue aprobada la resolución que solicita al
presidente de la República, Luis Abinader, disponer la inclusión en el Presupuesto
General del Estado para el año 2026, la construcción de un Centro Penitenciario
bajo el nuevo modelo, en la provincia Santiago Rodríguez.
De igual manera, se aprobó la resolución que solicita al
presidente de la república, Luis Abinader, instruir al gerente general de la
Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), Gustavo Martínez,
para la instalación del alumbrado público del tramo carretero que comunica los
parajes la Puerta del Mulo y Alto de Cana, del municipio San Ignacio de Sabaneta,
provincia Santiago Rodríguez, presentado por el senador Antonio Marte.
En única lectura fue aprobada la resolución que solicita al
Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) la construcción de un edificio para
alojar las oficinas de la Junta Municipal Electoral, Oficialía del Estado Civil
y centro de cedulación del municipio Dajabón, provincia Dajabón, presentado por
el senador David Sosa Cerda.
En los trabajos se aprobó, además, resolución que solicita al
presidente ejecutivo del Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de
Servicios Múltiples, Samuel Pereyra y su Consejo de directores, la instalación
de una sucursal de esa entidad en el municipio de Sabana Larga, provincia de
San José de Ocoa, presentado por Milcíades Aneudy Ortiz.
En la sesión y en única lectura se aprobó la resolución que
solicita al presidente Luis Abinader, disponer la realización de los estudios
correspondientes, para la construcción de una Ciudad Sanitaria con asiento en
la ciudad de Santiago de los Caballeros, provincia Santiago, propuesta de los
senadores Daniel Enrique De Jesús Rivera, Carlos Manuel Gómez Ureña, Ginnette
Bournigal de Jiménez y Andrés Guillermo Lama Pérez.
Además, fue aprobada la resolución que reconoce al artista
Michel Batista (El Buenón) por su destacada trayectoria artística y sus aportes
en la música tropical dominicana, propuesta del senador Dagoberto Rodríguez;
además, la iniciativa que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la
terminación de la Casa de la Cultura, en la ciudad Hato Mayor del Rey,
provincia Hato Mayor, propuesta del senador Cristóbal Venerado Castillo.
Los senadores aprobaron la resolución mediante la cual se
otorga un reconocimiento a Rotary International, con motivo del 120 aniversario
de fundación, una iniciativa del senador Dagoberto Rodríguez.
También fue sancionada con el voto favorable, la resolución
que dispone la conformación del Grupo Parlamentario de Amistad entre el Senado
de la República Dominicana y el Parlamento de la República de Kenia, propuesta
por los senadores Gustavo Lara Salazar, María Mercedes Ortiz Diloné, Andrés
Guillermo Lama Pérez, Secundino Velázquez Pimentel y Dagoberto Rodríguez.
El pleno aprobó en única lectura la resolución que declara de alto
interés nacional la educación de niños y adolescentes con facultades talentosas
y superdotados, iniciativa presentada por el senador Cristóbal Venerado
Castillo.
Senado aprobó la resolución mediante la cual se solicita al
presidente Luis Abinader disponer el cumplimiento a las disposiciones
establecidas en los artículos 14 y 80 de la Ley núm.5-13, sobre Discapacidad en
la República Dominicana. Proponente: Franklin Martín Romero.
También, el Senado aprobó una resolución para reconocer al
profesor Quino Méndez y Méndez por su destacada trayectoria profesional y sus
aportes a la educación. Proponente, Dagoberto Rodríguez.
Aprobada en única discusión, la resolución que solicita al
Servicio Nacional de Salud (SNS), elevar la Unidad de Atención Primaria (UNAP),
ubicada en La Bombita del municipio de Azua, a Centro Diagnóstico de Salud.
0 Comentarios
Tu comentario es importante