Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL,
SANTO DOMINGO, (15/05/2025).- El programa social Supérate, a través de la Biblioteca Infantil
Juvenil República Dominicana (BIJRD), realizó el III simposio sobre “Cambio
Climático y Tierras Raras”, con las ponencias de los ingenieros Ramón
Albuquerque y Osiris de León, y del catedrático y especialista en Derecho
Internacional, Iván Ernesto Gatón. El encuentro tuvo lugar en el auditorio Juan Bosch
de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Amerfi Cáceres, directora de la BIJRD, explicó, en sus palabras de apertura, que este simposio es fruto de la mirada de futuro del gobierno de Luis Abinader por colocar el tema de tierras raras en la agenda nacional, y se enmarca en el objetivo de educar y orientar en materia ambiental y científica a jóvenes, académicos y público general y, al mismo tiempo, fomentar alianzas entre instituciones locales e internacionales en temas de medio ambiente y transición energética.
Durante su exposición, Alburquerque, experto en temas
ambientales, energéticos y políticas públicas, detalló qué son las tierras
raras, el valor geopolítico y la soberanía del país sobre estos recursos
naturales.
En tanto, Iván Ernesto Gatón, catedrático y especialista en
Derecho Internacional, expuso el tema “Las implicaciones geopolíticas de las
tierras raras”, con una perspectiva sobre la competencia global por los
minerales estratégicos y su impacto en América Latina y el Caribe.
Mientras, Osiris de León, geólogo y analista ambiental, trató
“El cambio climático y su impacto en la sociedad de hoy, la extracción de
tierras raras y su relación con la sostenibilidad en el contexto caribeño”.
Otra de las motivaciones para la realización de este simposio
es que República Dominicana, como país en vía de desarrollo, tiene el reto de
insertarse en esta conversación global desde una perspectiva responsable,
innovadora y soberana.
El público asistente a este encuentro, compuesto por estudiantes de diferentes áreas profesionales, expertos locales con una mirada crítica y actualizada sobre el papel de los elementos de tierras raras en el contexto del cambio climático, el desarrollo tecnológico sostenible y la transición energética global, participó de una rueda de preguntas al final de las exposiciones.
Tierras raras en República Dominicana
Declaraciones de las autoridades competentes indican que las
tierras raras, derivadas de la bauxita, en el caso dominicano, presentes en
territorio de la región Sur, son elementos de gran relevancia a nivel mundial,
utilizados en una amplia variedad de dispositivos tecnológicos, incluidos
equipos médicos y teléfonos celulares.
En ese contexto, el ministerio de Energía y Minas, informó a
principios de año que luego de realizados los estudios de mineralogía y de
prefactibilidad, se podrá determinar la cantidad de reservas hacia 2026.
0 Comentarios
Tu comentario es importante