Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital;
Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB:
@atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv.
Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (03/07/2025).- El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, emitió una contundente declaración en la que exhorta al gobierno dominicano a asumir con voluntad y urgencia la gestión adecuada de los residuos sólidos, un problema ambiental y de salud pública que calificó como “grave y que ha sido postergado de forma irresponsable”.
“Es tiempo ya de resolver el serio problema que representa la falta de una gestión adecuada de los residuos sólidos en el país”, declaró Moreno, criticando que se continúen otorgando nuevos plazos a empresas y gobiernos locales como un mecanismo para evadir el cumplimiento de la ley.
A juicio del líder político, esta práctica ha perpetuado la contaminación de ríos, playas y otros recursos naturales esenciales para la vida y el desarrollo sostenible del país.
Moreno señaló que no se trata únicamente de hacer cumplir la ley existente, sino de legislar de forma permanente para una gestión actualizada, sostenible y eficiente de los residuos sólidos.
“La transición debe iniciarse ahora y no puede seguir siendo postergada indefinidamente”, afirmó.
Asimismo, advirtió sobre la presión que ejercen sectores económicos que anteponen sus intereses particulares por encima del bienestar colectivo. “No se puede seguir cediendo a la presión de sectores que anteponen sus intereses económicos al bienestar de todos”, afirmó.
Moreno enfatizó que cumplir con la ley de residuos sólidos “no es una carga, es una responsabilidad con el medio ambiente y con la vida humana”, y calificó este deber como un compromiso patriótico con las generaciones futuras.
“Preservar la patria que queremos dejarle a las nuevas generaciones es una causa que debe unirnos como sociedad”, concluyó.
La declaración del dirigente político se suma al clamor de múltiples sectores que, incluyendo al propio episcopado dominicano, han reclamado recientemente una política ambiental más coherente y efectiva para frenar el deterioro de los ecosistemas del país.
Este llamado refuerza la urgencia de una transformación profunda en la forma en que la República Dominicana maneja sus desechos, apostando por una política ambiental que sea realmente integral, moderna y orientada al bien común.
0 Comentarios
Tu comentario es importante