Publicidad

 


Puesta en circulación del libro “La Pobreza”, escrito por el catedrático y escrito Henry Valdez

Publicado por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net

ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (30/07/2025).- El auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Centro Baní  fue el escenario de la puesta en circulación de la más reciente obra literaria de carácter académica y autorreflexiva del catedrático, crítico, investigador y escritor Henry Valdez Montero, en dicho evento también se disertó la conferencia titulada: ¿De qué somos pobres?, en la que se trató ampliamente el concepto de pobreza, los tipos de pobreza, las causas, los efectos  y como la pobreza afecta las emociones y la salud física, mental, espiritual.

El catedrático y conferencista nacional e internacional Henry Valdez definió la pobreza como la carencia de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de una población, de un individuo  o grupo de individuos, también trató sobre diferentes tipos de pobreza tales como: la pobreza estructural, que es la sufren las personas que se encuentran insatisfechas de ingresos, la cual la imposibilita de afrontar el coste de llevar una calidad de vida, la pobreza coyuntural, que es la que se define como pobreza económica y temporal que afecta a algunas personas en un determinado momento.

Entre los presentes, estuvieron personalidades de la sociedad civil, militares, profesionales, político y empresarios, entre ellos, el escritor y poeta José Miguel González Rossi, Xiomara Domínguez, del movimiento internacional Sur, el doctor Jorge Manzueta, el ingeniero Ángel Ayala, el empresario José García, entre otras personalidades y figuras.

Se abordó también la pobreza relativa, que es la que afecta a las personas que se encuentran en desventaja respecto a otras personas del mismo entorno con relación al ámbito económico y social, la pobreza absoluta, como aquella situación en la que una persona no tiene cubiertas las necesidades básicas para poder vivir y, la pobreza extrema, que es cuando no se tienen los recursos mínimos para comprar los alimentos más básicos.

De igual manera se impartió la misma conferencia y se puso en circulación la obra, en el auditorio de la Iglesia del Nazareno en San Juan de la Maguana, donde gran cantidad de caballeros junto a sus esposas, hijos y amigos, asistieron al evento a propósito de celebrar el día de los padres en dicha congregación, la parte artística estuvo representado por el grupo local de adoración y por el artista y cantautor sanjuanero Osías Valdez.

Ambos eventos concluyeron con una disertación reflexiva del evangelista, consejero y ministro de la palabra Willi Encarnación, quien enfatizó la importancia de la dependencia de Dios para satisfacer todos los tipos de pobreza en la humanidad y, que solo en Dios se pueden lograr superar todos los tipos de crisis y carencias que pueda experimentar una persona, citando el caso del paralítico de Betesda en San Lucas 5, donde habían hombres enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, es decir, hombres muy pobres, y en el libro de los Hechos capítulo 3, donde Pedro dijo a un paralitico, que no tenía ni oro ni plata, pero de lo que tenía le daba en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.

Publicar un comentario

0 Comentarios