En la jornada inaugural de Semana Dominicana en España, también tuvo lugar un evento dirigido a miembros de la Cámara de Comercio de Madrid sobre RD como destino para invertir y expandir negocios
Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (27/10/2025).- El sector financiero tuvo un espacio predominante en la primera jornada de la segunda Semana Dominicana en España (SEDE) de la mano del superintendente de bancos, Alejandro Fernández, quien tuvo la ponencia principal de un almuerzo empresarial celebrado a mediodía en el Club Financiero Génova, en Madrid.
En otro evento celebrado horas después, Lucille Houellemont, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, compartió a miembros de la Cámara de Comercio de Madrid algunas claves sobre aspectos vinculados con la inversión, clima de negocios y procesos para establecerse en el país.
Alejandro Fernández basó su presentación, ante un nutrido público de empresarios de Madrid y miembros de la delegación de SEDE 2025, en cuatro claves. Por un lado, se refirió a los avances que ha tenido el país en materia de transparencia y cooperación internacional.
“La República Dominicana mejoró 33 posiciones en el Índice de
Percepción de la Corrupción, reflejo de los esfuerzos por fortalecer la
institucionalidad. Además, participamos activamente en organismos
internacionales como GAFILAT, Grupo Egmont, GELAVEX-OEA, OCDE e IOSCO,
consolidando nuestro compromiso con la transparencia, la prevención del lavado
de activos y la cooperación global”.
Por otro lado, presentó algunos datos para mostrar al sistema financiero dominicano como motor de crecimiento, estabilidad e innovación para el país. “A septiembre de 2025, el sector bancario de la República Dominicana está conformado por 44 instituciones financieras, con activos que ascienden a casi 66,000 millones de dólares” afirmó para luego comentar que el índice de solvencia se sitúa en 18.4%, reflejando la fortaleza del sistema.
“Las entidades mantienen altos niveles de
provisiones y cobertura, lo que evidencia una gestión prudente y responsable”.
Igualmente, habló de la República Dominicana como un país cuya economía va en ascenso colocándose ahora en el séptimo lugar de América Latina, “resultado de una trayectoria sostenida de crecimiento”.
En este renglón, destacó que, en 2024, más del 50% de los flujos
de inversión extranjera directa (IED) provinieron de Estados Unidos y España,
“reafirmando la confianza internacional en nuestro país”.
También quiso dejar plasmada la idea de modernidad del sector, envuelto en una transformación digital que genera confianza en la innovación financiera. “Se han implementado normativas habilitadoras como la firma electrónica, el eKYC, el onboarding digital y el sandbox regulatorio, que promueven un entorno más ágil, seguro e inclusivo”.
Explicó que la confianza de los usuarios en las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios financieros es elevada, al punto de que el 91% confía en las aplicaciones bancarias.
“Además, el 70% de los bancos utiliza APIs para mejorar
la interoperabilidad, y el 69% mantiene alianzas con fintechs, lo que refleja
un ecosistema cada vez más colaborativo e innovador”.
Finalizada su intervención, se dio
inicio a un breve panel en el que participaron representantes de bancos de la
República Dominicana, moderados por el director de Visa España, Eduardo Prieto,
que se encargó de cerrar el evento.
Con empresarios madrileños
En horas de la tarde, SEDE 2025 se
trasladó al Palacio de los Duques de Santoña fue el escenario de una
presentación a cargo de Lucille Houellemont, presidenta de la Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo. Antes de que la empresaria explicará
varios aspectos vinculados con el país y su posicionamiento para hacer negocios
exitosos, intervinieron Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de
Madrid, José Maldonado, Vicepresidente de SEDE, y Víctor -Ito- Bisonó, ministro
de Industria, Comercio y Mipymes.
Asensio se refirió a República
Dominicana como “un país de interés que está
en continuo crecimiento, con el que mantenemos una relación moderna
moderna basada en la cooperación, el respeto mutuo y la amistad. Más de 200
empresas españolas están en República Dominicana, especialmente del sector turístico y de
servicios, y tenemos una visión compartida de futuro basada en la solidaridad,
el diálogo y la cooperación, que es una ventaja frente a terceros. Y esta
cámara reafirma su compromiso de acompañamiento a las empresas madrileñas en
sus procesos de internacionalización”.
José Maldonado, vicepresidente de SEDE, dio la bienvenida a los participantes en nombre de la organización de esta iniciativa internacional. “Este es un espacio privilegiado para profundizar en oportunidades de negocio que ofrece República Dominicana y para destacar el rol de las cámaras de comercio en el impulso de los negocios”.
Destacó la previsibilidad y seguridad jurídica
como atributos destacados del país para ello y afirmó que tiene mucho que
mostrar y mucho de lo que sentirse orgulloso. “Debemos seguir con el trabajo de
identificar nuevos sectores, socios estratégicos e iniciativas que impulsen más
el buen estado actual de la relación bilateral”.
Por su parte, el ministro Bisonó subrayó que el actual es un momento muy especial para el país: consolidado como uno con una posición única en el entorno de América Latina, con una buena reputación. “Inspiramos confianza como destino seguro para invertir y crecer”.
Puso en valor el desarrollo que han tenido plataformas o procesos que se han simplificado para facilitar que ambas cosas se pueden lograr porque es más fácil, ágil y competitivo.
“Creemos y creamos las condiciones para que el
sector privado logre resultados, y una República Dominicana más conectada al
mundo”. Y destacó el hecho de que cuando España y República Dominicana trabajan
juntas, el futuro se abre de oportunidades. Hay que fortalecer la relación y
las cámaras son fundamentales en ello. en seguir avanzando con convicción de un
desarrollo que se construye con confianza y visión de largo plazo”.
Ya entrando en materia, Lucile
Houellemont habló de herramientas que facilitan la instalación de empresas
españolas en el país más allá de la estabilidad macroeconómica, social y
política que existe y de las buenas calificaciones crediticias que tiene la República
Dominicana.
“Somos un mercado de 11 millones de
habitantes, más otros casi 12 millones que nos visitan, con conectividad
global, cinco acuerdos de libre comercio que engloban a 50 países y nos permite
llegar a 800 millones de potenciales consumidores sin aranceles”, término este
último que generó algunas sonrisas en el auditorio en clara referencia a la
política que actualmente tiene en marcha Estados Unidos.
La existencia de una red de puertos
modernos y certificados en seguridad internacional, presenta a República
Dominicana como el lugar ideal para invertir, según Houellemont, especialmente
para entrar en el gran mercado de Estados Unidos, “donde entre enero y agosto
de 2025 exportamos más de 4,795 millones de dólares, 700 más que en igual periodo
del pasado año. Ya nos ven como hub, y hay empresas que producen allí y
exportan sin arancel a países cercanos, expandiéndose la realidad del
nearshoring para las más de 850 empresas que se han instalado en 94 parques de
zona franca y que emplean a más de 119,000 personas”.
En cuanto a capacidades de la Cámara
de Comercio y Producción de Santo Domingo, hizo énfasis en servicios como el de
arbitraje para resolver en tiempo eficiente y con discreción cualquier
desavenencia que se pudiera tener en el país. También habló de la firma digital
calificada, facilidades comerciales, incentivos fiscales y mecanismos para el
desarrollo patrimonial. “En 2024 hubo inversiones españolas por 1,126 millones
de dólares, siendo España el segundo país con más Inversión Extranjera Directa.
En el primer semestre de este año, la cifra total alcanza los 2,982 millones de
dólares, y 500 millones procedieron de España, que va a seguir siendo el número
dos tras Estados Unidos. Cuenten con el apoyo de la Cámara para invertir en RD y
para abrir sus empresas allí”.
Y para finalizar, se conoció el caso
de Grupo Educativo CEF-UDIMA, que en 2021 inauguró un centro formativo
universitario en Santo Domingo. Su presidente, Arturo De las Heras, comentó que
República Dominicana es el país que convirtió al grupo en multinacional. Contó cómo había sido su relación con
Dominicana, que data de 2007 con el inicio de las becas para estudiantes
dominicanos en España, hasta que finalmente se instalaron allí. “Se han graduado unos 3,000 dominicanos
en nuestras aulas”.
De las Heras valoró las facilidades
que se tienen en el país para acceder a autoridades de alto nivel y que eso les
ha ayudado para tomar decisiones de manera acertada. “Tengan reuniones con
ellos para que se pueda analizar si es el momento o no para la inversión. Y
para abrir un negocio allí, vayan y sepan acompañarse de profesionales locales,
y aprovechen que hay un gobierno pro empresa. Tienen las seguridades que debe
tener un país en el que se quiere invertir. En nuestro caso, hemos encontrado
cercanía y empresas que están apoyando la formación de su talento.
La primera jornada de SEDE 2025, que había comenzado con su inauguración en el Hotel Meliá Fénix en horas de la mañana, culminó en Casa de América, donde el Banco Popular, propietario del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón organizó un evento muy concurrido para presentar el libro “Nuestros primeros pobladores”, de la autoría de Manuel García Arévalo.
Acerca de SEDE
Semana Dominicana en España es una plataforma que busca promover de manera directa el comercio, la inversión, y la cooperación en distintas áreas, y ofrecerá a la diáspora dominicana en el país europeo una forma de mantener vivas sus raíces, de conectar con su identidad nacional y de compartir su herencia cultural con las comunidades locales. Para informaciones generales de la SEDE, participación y registro de reuniones, las personas pueden visitar la plataforma de Semana Dominicana en España, sección “Encuentros Bilaterales”.



0 Comentarios
Tu comentario es importante