Publicidad

 


EL FRAUDE EN CONTRA DE LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS EN FINANZAS Y LA CDEEE

Por: Ing. Héctor González Vargas.
 Ing. Domingo Rodríguez Tatis.
 Lic. Ramón Encarnación. 

Este es un caso endiabladamente serio, complejo, paradójico y… cualquier cosa. Serio porque se juega alegremente con dinero fruto del trabajo de personas que ya no pueden trabajar; complejo porque las variables son institucionales, gubernamentales, políticas, y generacionales. Paradójico porque la investigación le está huyendo a la solución. 

Y… cualquier cosa porque… todo es posible. Lo anterior viene al caso debido a que los investigadores se están centrando en los MIL CASOS de cheques que salían a buscar a los muertos o muertos que cobraban, en lugar de concentrarse en la parte más descaradas: la cantidad, la procedencia y la identificación de los mozalbetes de 23 y 24 años ingresados de forma irregular en la nómina de pensionados y jubilados con sueldos mensuales de RD$50,000.00 a fin de que, creemos nosotros, que luego de recibir este entrenamiento de cobranza, entonces buscarle un empleo real en el sector público . 

Es bueno resaltar que en el Salón de Pensionados y Jubilados, 1ra. planta de la Secretaría de Finanzas, por donde todo pensionado tiene que pasar para tratar cualquier asunto, cualquier persona que vaya a cobrar con un poder notarial es sometido a una investigación rigurosa entre este salón y el departamento legal de la institución donde todo se soluciona pagando RD$300.00 por un nuevo poder notarial, expedido en dicho departamento. Esto ha ocurrido aún en caso de que sea un pensionado que tenga el poder para cobrarle a otro pensionado.

También, se ha dado el caso con pensionados de C.D.E.E.E, los cuales no han podido cobrar porque no se le deposita el dinero a su cuenta; sin embargo, la asociación de empleados de la institución (CDEEE) no quiso averiguar frente a FINANZAS, por lo cual los pensionados han tenido que hacer la gestión de cobro personalmente, tardándose hasta 15 días para obtener su pago. Todo esto después de recibir argumentos pueriles como de que cobre a tiempo para que no se crea que el pensionado no necesita la pensión.

¡Eh! Lo queremos dejar en claro que el verdadero fraude es la intención de insertar nuevos pensionados sin reunir las más mínimas condiciones, en dejar de depositar dinero en la cuenta bancaria de cualquier pensionado. En aceptar descuentos solicitados por la Asociación de Pensionados de la CDEEE sin la autorización de los pensionados. 

El otro caso, el caso del poder notarial, es entendible ya que es legal que cualquier persona le dé un poder a otra; lo raro es que ocurra precisamente,¡ por DIOS!, en Finanzas, con tantos celos y controles ejercidos mancomunadamente, como hemos señalado anteriormente, entre los DEPARTAMENTOS DE PENSIÓN Y LEGAL,¿ cómo es posible que puedan ocurrir los casos señalados de personas que cobran con un poder notarial dado por un muertos?. 

La investigación que realiza el DEPRECO sobre EL FRAUDE EN CONTRA DE LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS EN FINANZAS, es una oportunidad para que los beneficiados se pongan en alerta, ya que ninguna organización de las que los agrupa ha salido en su defensa ni mucho menos han cuestionado el escándalo.

Da la impresión que sólo el Banco de Reservas y la Prensa son los únicos interesados en aclarar esta vergüenza, ya que los funcionarios tratan de minimizar el problema o, como buenos magos, sí, buenos magos, intentan trasladar este problema a comienzo del siglo. Parece ser que lo importante no es recuperar el dinero sustraído ni la confianza en las autoridades por parte de los pensionados sino premiar a esos jóvenes muchachos por su éxito en cerrar eficientemente, y en grande, la Brecha Digital. 

Total, son cosas de muchachos, de la juventud, y además, eso es muy delicado, esos pobres muchachos podrían traumatizarse, frustrarse y caer en una profunda bóveda…bancaria. Si es para preservar a los que son “el futuro del país” lo entendemos, pero repetir el síndrome del Fraude Bancario diciendo que eso viene de viejo aunque se detectó ahora, puede abrir la brecha entre la buena y la mala supervisión y asignación de los fondos administrados por la Secretaría De Finanzas. 

Como se puede observar, la corrupción ha llegado en serio a donde los que sí dejaron parte de su vida en los centros de trabajo, la mayoría ancianos, sin tocar el fondo de pensiones todavía ¿ ?, y es efectivamente ahora, contra todos los pensionados y jubilados que tienen establecida su jubilación en la Secretaria de Finanzas sobre los cuales se cierne la amenaza de su subsistencia, ya que los cañones de la corrupción apuntan hacia dichos fondos. Esto hace imprescindible analizar qué pueden hacer los pensionados y jubilados para detener esta embestida descarada. 

Además, es necesario que los responsables de esos fondos busquen alternativas para eliminar este tipo de acción, para garantizar que los ancianos gocen de su remuneración bien ganada a los fines de preservar su salud y la estabilidad familiar. 

Lo más interesante que ha tenido la denuncia de irregularidades en contra de los pensionados y jubilados ha sido la burla de exfuncionarios y actuales funcionarios sobre el caso, donde unos dicen que esto ha ocurrido hace tiempo y otro afirman que esa mafia surge en la pasada gestión. Nosotros como MOVIMIENTO DE PENSIONADOS Y JUBILADOS DE LA CDEEE, tan sólo nos acogemos a lo que dicen los medios de prensa, porque en honor a la verdad si no fuera por los periodistas y BanReservas… 

Podemos ver, que cada día hay más instituciones gubernamentales y gremios o sindicatos que caen en el descrédito, con lo cual alcanzan un grado de rechazo muy alto ante la población y sus afiliados, pues nada más se refleja que sólo sirven para satisfacer las ambiciones personales de los dirigentes, que se traduce en muchos viajes al exterior, una mejor vida y nivel económico de ellos muy alto, y nos dejan muy mal parados e indefensos en momentos en que los pensionados y jubilados más necesitan de orientación sensata y coherente de su dirigentes. 

El sector de pensionados y jubilados, está huérfano de dirigentes responsables, y los que existen, se creía que serian los abanderados de una nueva vida de más honestidad y responsabilidad, pero surge esta nueva fuerza en FINANZAS que empuja a los ancianos al borde de su desaparición física. 

¡Esto no es un invento señores, es una cruda realidad! Otra prueba de esto la tenemos en el caso de los pensionados y jubilados de la CDEEE, a los cuales se les debe aproximadamente RD$ 200 millones desde Agosto del 2004, y no sabemos si es que fueron utilizados en la campaña de medio tiempo para promocionar a los funcionarios que salieron de la empresa como legisladores o, quizás, fue que se invirtieron en el aumento de la nómina y de sueldos de dicha empresa. 

No hay dudas de que con el caos de finanzas (RD$ 50 millones + el caso de CDEEE RD$ 200 millones +…), ahora se rebosa la copa de la indolencia, el cinismo y de la ingratitud, pues a pesar de existir un decreto presidencial para el pago de esa deuda desde diciembre del 2005, se alega que no hay dinero pero se incrementan los gastos por nómina. 

Se cree, en CDEEE, que es innecesario e improductivo pagarle a los pensionados, no puede ser de otra manera, no podemos entenderlo. Porque, ¿cuáles son las razones que impiden que se honren lo compromisos con los envejecientes de CDEEE, o es que ese dinero se depositó en FINANZAS y también desapareció? Así pondríamos entenderlo. NOTA: LOS AUTORES SON MIEMBROS DEL MOVIMIENTO UNITARIO DE PENSIONADOS Y JUBILADOS DE LA CDEEE.

Publicar un comentario

0 Comentarios