SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex presidente
Hipólito Mejía rechazó este jueves una
serie de propuestas de Miguel Vargas para solucionar la crisis del PRD,
remitidas a través de Eduardo Jorge
Prats.
Durante una rueda de prensa que encabezó Orlando Jorge Mera, fueron
leídos los planteamientos del Presidente del PRD, entre ellos ser el candidato
presidencial para el 2016, que Mejía designe a su compañero de boleta y
celebrar la convención en febrero del 2014.
En una misiva el ex presidente de la República le
responde que los estatutos del PRD son claros en lo que se refiere a la fecha,
forma de elección de las direcciones y de los candidatos a cargos electivos.
Jorge Mera estuvo acompañado de Andrés Bautista, Luis
Abinader, Janet Camilo, Tony Peña Guaba, Ernesto Camilo, Jesús Vásquez, Wllington Arnaud, Roberto Fulcar, Pastora
Méndez, Belgia Soler, Máximo Pérez, Jesús Feris Iglesias, Fernando Durán, Iván Guzmán Hernández y Rafael Montilla, entre otros.
Copia de la carta de Mejía fue remitida al Cardenal
Nicolás López Rodríguez , monseñor
Agripino Núñez y la
Internacional Socialista.
El texto:
El texto integro de la misiva del ex presidente
Hipólito Mejía a Miguel Vargas es el siguiente:
"17 de junio de 2013
Señor
Miguel Vargas
Presidente del
Partido Revolucionario Dominicano
Sus Manos.
Estimado Miguel:
En el encuentro que sostuvimos el martes 4 del mes en
curso, en la residencia del doctor José Joaquín Puello, convenimos en que Eduardo Jorge Prats, entregaría a Orlando
Jorge Mera tu propuesta con los puntos que sugerirías para la solución de la
actual crisis del Partido Revolucionario Dominicano.
Hemos recibido del compañero Orlando Jorge Mera el
informe de la propuesta verbal referida el viernes 7 del mes en curso por
Eduardo Jorge Prats, la cual fuera convertida en un documento escrito por el
primero, confirmada por ti, según tu representante, la cual consignamos a
continuación:.
“I.- Candidatura Presidencial: Miguel Vargas.
Candidatura
Vicepresidente: Hipólito Mejía lo designa.”
“Lo anterior es condición esencial para proceder a:”
“II.- Convención Nacional Ordinaria, febrero 2014:
Elección dirección nacional de consenso.”
“III.- Ese mismo día, Convención Nacional
Extraordinaria: Elección candidato presidencial y se aprueba amnistía de sanciones
disciplinarias.”
“IV.- Miguel Vargas entregaría presidencia del partido
en agosto de 2014.”
“V.- Convenciones Nacional Ordinaria y Extraordinaria
(indicadas en II y III) serían mediante Asamblea de Delegados.”
“VI- Último semestre del 2014: Convención Nacional
Extraordinaria para elección de candidatos municipales y congresuales para
elecciones de 2016, a través del voto universal.”
“VII.- Distribución candidaturas reservadas y cargos
en el gobiern Miguel Vargas 50%; Hipólito Mejía 30%; y otras fuerzas 20%.”
Hemos analizado tu propuesta junto a diferentes
compañeros de la alta dirección del partido y encontrado en su simple lectura
un marcado divorcio con el espíritu participativo y transparente que ha
convertido al PRD en la escuela de la democracia de nuestro país
Nuestros estatutos son muy claros y precisos en lo que
se refiere a la fecha y forma de elección tanto de la dirección nacional, las
direcciones regionales, municipales y zonales, como la de los candidatos a puestos electivos. Es obvio
que tu propuesta desconoce el derecho de elegir y ser elegido, regla de oro de
la democracia consagrada tanto en nuestros estatutos como en la Constitución de
la República.
Por otro lado, tu planteamiento no toma en cuenta la
propuesta contenida en nuestra carta del pasado 28 de mayo, la cual se ajusta
tanto a los estatutos de nuestro partido, como a la necesaria línea de
oposición al gobierno del Partido de la Liberación Dominicana. En dicha carta
planteábamos:
“1.- Línea de oposición al gobierno del PLD.”
“2.- Cronograma y hoja de ruta de la Convención
Nacional Ordinaria: a) Comisión Nacional Organizadora; b) Padrón; c) Fecha; y
d) Finanzas.”
“3.- Posición sobre la Ley de Partidos y Ley
Electoral.”
“4.- Reencuentro de todas las autoridades partidarias,
electas en la Convención de 2009, para continuar la agenda partidaria, bajo la
actual dirección hasta la celebración de la Convención, y juramento de las
nuevas autoridades.”
“5.- Reunión de la Comisión Política y del Comité
Ejecutivo Nacional para conocer, discutir y aprobar los puntos antes
indicados.”
Esta propuesta es fruto de la conclusión de un trabajo
sostenido durante meses, en el cual hemos recorrido el país y sostenido
reuniones con la dirigencia del PRD, en los respectivos locales de la
organización y en cada una de ellas hemos recogido el clamor del liderazgo
local para la solución de la crisis que afecta a nuestra organización, el cual
se resume en una sola palabra: Convención.
Dado que el próximo 19 de julio del 2013 vence el
periodo de la actual dirección nacional, incluyendo la presidencia, las
reuniones de la Comisión Política y del Comité Ejecutivo Nacional deben ser
realizadas antes de esa fecha.
Durante esta lamentable crisis, hemos mantenido una
sola posición: la búsqueda del consenso y la unidad como reflejo de lo que se
ha convertido en un reclamo que desborda las ansias de los perredeístas y llega
a toda la sociedad dominicana.
Estamos dispuestos a discutir nuestra propuesta o
cualquier otra apegada a la institucionalidad estatutaria. Lo que nunca
estaremos dispuestos es a pactar nada que niegue la soberanía del partido, que
reside en la voluntad de la militancia expresada libre y democráticamente al
ejercer el derecho a elegir y ser elegido.
Esperamos continuar este diálogo que beneficia el futuro
democrático del país y que, despojados de ambiciones, conversemos nuevamente
con la presencia de testigos tan idóneos como monseñor Agripino Núñez Collado y
el doctor José Joaquín Puello”.
Muy cordialmente te saluda,
Hipólito Mejía
cc: S.E.R., Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez
S.E.R., Monseñor Agripino Núñez
Dr. José Joaquín Puello
Internacional Socialista (IS)
0 Comentarios
Tu comentario es importante