Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, AZUA, (28/11/2025).- La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), junto al
Ayuntamiento de Azua, organizó un conversatorio con la intención de educar
sobre derecho de autor. Lo que inició como una jornada formativa terminó
convirtiéndose en un homenaje cargado de emociones.
El auditorio
municipal, totalmente repleto, se transformó en punto de encuentro para
músicos, gestores culturales, estudiantes y ciudadanos interesados en un tema
que, aunque técnico, toca fibras sensibles: el derecho de autor y los derechos
conexos.
La vicealcaldesa de
Azua, Tatiana Noboa, dio la bienvenida con un breve discurso en el que expresó
su identificación con los autores y su legítima aspiración a ser retribuidos
por la explotación comercial de sus obras.
Luego tomó la palabra
José Rubén Gonell Cosme, director general de la ONDA, quien planteó el reto de
salvaguardar la creación en tiempos de circulación digital acelerada. “No se
trata solo de leyes, sino de respeto”, subrayó, destacando su compromiso de
continuar impulsando el respeto al derecho de autor.
A seguidas, el
presidente de SGACEDOM, Valerio de León, aportó una mirada práctica al explicar
cómo las sociedades de gestión colectiva defienden a los creadores. Recordó que
detrás de cada obra hay esfuerzo, inversión y derechos que merecen protección.
Puntualizó que estas sociedades están conformadas por autores, compositores,
artistas intérpretes, ejecutantes y otras expresiones de las artes.
Posteriormente,
Wilkis Santana, especialista en derecho de autor, junto a los artistas Mariano
Lantigua (Aljadaqui) y Silvio Mora, profundizaron en el funcionamiento del
sistema de derecho de autor y el rol de la ONDA y de las sociedades de gestión.
Desglosaron conceptos que suelen parecer complejos —derechos patrimoniales y
morales, derechos conexos, uso legal de obras musicales y audiovisuales— y, con
ejemplos claros, lograron que el público entendiera que estas normas forman
parte de la vida cotidiana de quienes crean y consumen arte.
Reconocimientos
Cuando parecía que el
encuentro concluía, la tarde tomó un giro festivo. Gonell Cosme, acompañado de
la vicealcaldesa, Tatiana Noboa, el edil Rafael Silva y Valerio de León
entregaron reconocimientos a dos figuras icónicas de la música dominicana: Olga
Lara y Luis Miguel del Amargue. La placa de este último fue recibida por la
vicealcaldesa Noboa, acompañada del presidente de la Sala Capitular, Rafael
Silva.
La emblemática
artista Olga Lara agradeció el gesto y el cariño del público, evocando su amor
por su natal Azua y el afecto que esta comunidad le ha mostrado durante toda su
vida y carrera. Los aplausos abarrotaron el auditorio.
El cierre fue
sencillo y cálido: palabras finales, fotografías, abrazos y un refrigerio que
extendió las conversaciones. Más que un evento institucional, Azua vivió una
afirmación del valor de crear y proteger la creación. Porque detrás de cada
canción y cada obra hay una historia que merece respeto.
La actividad, que
contó con el apoyo de las sociedades de gestión colectiva Sociedad General de
Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM) y la Sociedad
Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE), fue transmitida en vivo
por Azua TV. Entre los invitados estuvo la profesora Rosario Melo, rectora de
la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR) y una delegación de la modalidad de
arte del Ministerio de Educación.
0 Comentarios
Tu comentario es importante