Mientras muchos vacacionaban en diferentes balnearios, la Iglesia Católica aprovechó nuevamente el marco de la Semana Santa para hacer planteamientos muy severos que deberían ser motivo de profunda reflexión.
El Sermón de las Siete Palabras, a cargo de seis sacerdotes y un diácono, fue un llamado a la conciencia nacional sobre una serie de males materiales y morales que afectan nuestra vida institucional.
La primera palabra fue una alusión directa a la perniciosa práctica de la descalificación personal en el debate público, ya que la Iglesia llamó a los creyentes a perdonar, a no odiarse y a actuar sin resentimientos.
En la segunda y en la tercera palabra se hicieron las críticas más directas al ejercicio gubernamental, al exigir una mejor distribución del gasto público para que pueda cubrir adecuadamente áreas prioritarias como la salud y la educación, así como fortalecer la lucha contra la violencia y la inseguridad.
En este último aspecto llamó la atención que uno de los predicadores afirmara que “muchas autoridades son cómplices de los mismos delincuentes”, un señalamiento que había figurado en la última carta pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
Esta insistencia de la Iglesia sobre la forma en que crece la violencia delictiva y la connivencia de algunas autoridades es una advertencia que, a pesar de su gravedad, no ha tenido el estremecimiento y las repercusiones que merece.
Los juicios del sermón no se limitaron a la esfera estrictamente estatal, ya que los religiosos exigieron a los empresarios pagar mejores salarios y censuraron la actitud de los transportistas de amenazar con paros en su lucha por un aumento en el precio del pasaje.
El sermón flageló con bastante amplitud nuestras flaquezas y tuvo una singular nota autocrítica, en vista de que también hizo un merecido reproche a los párrocos de algunas iglesias que se casan con un determinado movimiento apostólico, olvidando que deben ser pastores de todos.
EDITORIAL DEL CARIBE DIGITAL, DEL 09 DE ABRIL.
Publicar un comentario
0
Comentarios
Team Olivence con Yayo
Elecciones de ADOMA
Claudio Polanco a la Presidencia de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), 2025-2027.
Programa Televisión Terrestre Digital del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Jhon Contreras diputado
Dharuelly D´Aza diputada
Nicolás López Diputado
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
Farmacia y Restaurant
Farmacia Miriam y El Rancho Bar y Restaurant, en el municipio de San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
P y C Papelería
Avenida Próceres de la Restauración esquena José Cabrera, frente a la Escuela Ana Joaquina Hidalgo, municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
Vicente Sánchez Henríquez diputado
Regidora Mary Mojica
San Ignacio de Sabaneta
Félix Marte, candidato a alcalde del municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
Luis Abinader y Adolfo Pérez
PONCHE ARTESANAL LA MAYROLA
Pedido en SANTO DOMINGO, vía whatsapp: 809-323-3251
Ulises Rodríguez Alcalde
Ulises Rodríguez, candidato a alcalde de Santiago por el Partido Revolucionario Moderno (PRM)
Gloria Reyes y Luis Abinader
Gloria Reyes, directora del Programa Supérate, acompaña al presidente Luis Abinader en la entrega de una Tarjeta Doble a una señora envejeciente.
0 Comentarios
Tu comentario es importante