Murió, a los 84 años, la mañana de este martes en Santo Domingo el politico y abogado dominicano Mario Read Vittini, quien con una larga carrera pública y privada se inició con su graduación como Doctor en Derecho por la Universidad del Santo Domingo, en 1948.
Fue a lo largo de más de sesenta años un actor y testigo, de uno de los ciclos políticos con mayores cambios en la vida republicana dominicana, completando la experiencia traumática de la dictadura, exilio, retorno a las libertades y construcción del arduo proceso democrático con los altibajos propios de quienes participan como políticos en la vida pública, pero que no rehuyen esos retos.
“Bosch decía que no podía gobernar con ese muchacho (Mario Read Vittini) diciendo todos los días que él era comunista”. El propio Mario Read Vittini recuerda la frase de Bosch. En una entrevista con CLAVE, en su oficina, dijo que en ese entonces el retó en los medios de comunicación al profesor Bosch a que le demostrara que él lo había acusado de comunista en algún momento, pero esto no ocurrió. “Mario Read Vittini era un político muy influyente, muy capaz; fue trujillista, pero participó en en el movimiento clandestino 14 de Junio y se asiló en una embajada. Él era anticomunista y acusaba a Bosch de comunista y fue uno de los civiles que participó en la conspiración y ejecución del golpe de Estado”, afirma Cordero Michel.
Ocupó varios cargos públicos en los gobiernos de Balaguer, siendo el último el de Gobernador del Banco Central.
El abogado fue uno de los pocos vinculado a la caída del Gobierno de Bosch. Reitero que no hubo golpe de Estado, que el profesor provocó su salida del Gobierno para dar la impresión de que los militares no lo dejaban gobernar y luego tratar de regresar con más poderes.
Agregó que el 25 de septiembre en la madrugada dos militares lo fueron a buscar a su casa para que fuera al Palacio Nacional a solicitud de Luis Amiama Tió y le dijeron “que ese hombre se tumbó”.
Luego de negar que influyera para que Bosch saliera del poder, Read Vittini dijo que “desde el éxilio a mí no me interesó conocer a Bosch, porque aunque lo conocía de referencia, las referencias que tenía no eran buenas y cuando llegué del exilio todo el mundo me hablaba mal de Juan Bosch”.
0 Comentarios
Tu comentario es importante