Publicidad

 


MILES DE SABANETENSES AFECTADOS POR CRISIS DE AGUA

Por: Marcelo Peralta
SAN IGNACIO DE SABANETA, Santiago Rodríguez, R.D. En este municipio de la agreste Línea Noroeste, sus habitantes siguen exigiendo al gobierno que ordene la construcción de nuevo acueducto para suministrar agua de calidad a la población en San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
En la actualidad, de todas las crisis sociales y naturales que afrontan los seres humanos, es la del agua dulce para el consumo ya que afecta a todos los moradores debido a la baja capacidad del acueducto el cual fue construido en el año 1974 por el entonces presidente Joaquín Balaguer.
Esa toma de abastecimiento que está en la comunidad Los Cercadillos hace 36 años que fue construida para una reducida población, pero sus redes fueron extendidas a comunidades y barriales, lo que ha venido a agudizar la crisis en el suministro.
Se impone que las autoridades ordenen la construcción de una nueva toma con mayo capacidad y que se instalen equipos modernos, debido al crecimiento de la población habitacional.
Millares las personas afectadas por la carencia de agua potable, escasez que está generando preocupación colectiva, y a la vez enfermedades ya que la misma llega a los hogares sin tratamiento.
El agua que reciben los comunitarios en el municipio de San Ignacio de Sabaneta, proviene el río Yaguajaí, el cual en tiempos de sequía su reserva se agota; mientras la población crece en forma acelerada y en consumo del mineral aumenta aún más rápido.
La evolución del uso de agua en esa localidad noroestana es creciente desde se produjo éxodo masivo de hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde el campo para la ciudad.
Desde entonces, el uso del agua se ha triplicado ampliamente, ya que cientos de familias se mudaron en los barrios Los Tomines, Las Espinas, La Sabana, Cambelén, entre otros barrios, donde miles de personas tienen que enfrentarse a severas restricciones de este elemento vital para los seres humanos.
Estudios indican que una persona necesita un mínimo de 50 litros de agua al día para cubrir sus necesidades básicas como son comer, beber, higiene y saneamiento.
La amenazante crisis afecta a la mayor parte de la población, especialmente los residentes en los barrios periféricos de la ciudad
Si el gobierno no dispone cuanto antes la construcción de un nuevo acueducto en el municipio de San Ignacio de Sabaneta, el problema puede llegar a convertirse en una crisis de seguridad general.
Muchos de los comunitarios consideran que es innegable lo dramático de la situación actual, en la que el agua; sin embargo el futuro no parece vislumbrarse como mucho mejor.
La falta del líquido potable amenaza diariamente a unos miles de personas.
Residentes en esa comunidad ven como imprescindible que se comience a mirarla como un problema de ecuación general de seguridad, por lo menos, éste es el pensamiento que sustentan muchos de ellos.
Los problemas relacionados con el agua han sido reconocidos como el peligro más inminente y grave contra la humanidad.
De continuar la dejadez de las autoridades de Santiago Rodríguez, ya se observa que millares de personas tendrán problemas para proveer de agua potable a la población.
Se comenta que hay suficiente agua para abastecer a toda la población, aunque el problema se centra en el hecho de que la toma de abastecimiento hay que ampliarla, al igual que las tuberías matrices a fin de que el líquido llegue a los comunitarios sin dificultades.
Además de la escasez el líquido llega a los hogares con un alto grado de contaminación ya que la misma no es tratada por las autoridades del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados-INAPA-.
Sin embargo, a pesar de todo esto las autoridades del INAPA sobran el servicio deficiente, pero no dispone mejorar las instalaciones.
La amenazante crisis afecta a gran parte de la población desde hace varios años y las perspectivas para el futuro inmediato no son alentadoras.
Es innegable lo dramático de la situación actual, en la que la escasez y la contaminación del afecta a miles de personas en la zona.
Los pobres son los que más sufren con la crisis del agua, y su escasez se traduce en largas en riesgos de enfermedad por consumo de agua insalubre.
Para muchos sabanetenses, junto a la escasez de agua, su contaminación, falta de fuentes de trabajo está la pobreza de una gran proporción de la población, lo que es un síntoma que tienen a desesperar a la población.
Y afirman que dando a los pobres mejor acceso al agua, manejada con criterio se puede hacer una enorme contribución a la mitigación de la miseria.
Se plantea que la solución de esta crisis en sus numerosos aspectos no es sino uno de los diversos retos con que se enfrenta la población por la dejadez de las autoridades que ha tenido la provincia.
Más, algunos considera que entre todos los problemas sociales y de recursos naturales con que “nos enfrentamos los seres humanos hoy día en esa comunidad noroestana, es la crisis del agua que se encuentra en el meollo de la supervivencia y la del planeta Tierra”.

Publicar un comentario

0 Comentarios