
Según ese informe, la tasa de desempleo de la República Dominicana en 2010 fue de 14.4 por ciento, mientras que la tasa de desempleo promedio de la región sólo alcanzó el 7.6 por ciento.
Sin embargo, según cifras del Banco Central de la República Dominicana el Producto Interno Bruto creció en 7.8 por ciento en 2010.
Si se analizan los datos para el período 2000-2010, se tiene que año por año la tasa de desempleo de la República dominicana superó significativamente la del promedio de América Latina.
En el año 2000 la tasa de desempleo en la República Dominicana fue de 13.9 por ciento, mientras que la tasa de desempleo de la región fue de 10.4 por ciento.
Y el año pasado la tasa de desempleo de la economía dominicana fue de 14.4 por ciento, en tanto que en la región fue casi la mitad, 7.6 por ciento.
En el caso del crecimiento del Producto Interno Bruto, los más recientes datos dados a conocer por la Cepal para la región corresponden al año 2009, durante el cual la tasa de crecimiento de la República Dominicana fue de 3.5 por ciento, mientras que la tasa de crecimiento de América Latina y el Caribe fue negativa en 1.9 por ciento.
En el año 2002, la tasa de crecimiento del PIB en la República Dominicana fue de 5.8 por ciento, que contrasta con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de la región de 0.4 por ciento.
La persistente tendencia en la economía dominicana de una tasa de desempleo que supera significativamente la región, mientras que el país lidera la región en crecimiento económico, revela problemas estructurales en la economía del país que limitan la generación de empleos.
http://www.hoy.com.do/economia/2011/1/7/356888/RD-tiene-la-tasa-de-desempleo-mas-alta-en-America-Latina
0 Comentarios
Tu comentario es importante