No obstante, apunta que pese al incremento “nominal” de la deuda, con relación al PIB esta se mantiene sin variación en 28.4 por ciento, dado el crecimiento económico del paĆs.
Para el 2011 JP Morgan Chase prevĆ© un nuevo crecimiento de la deuda, esta vez de 6 por ciento, pero con relación al PIB bajarĆa hasta 28.1 por ciento. Explica que el crecimiento de la deuda del sector pĆŗblico no financiero en el 2010 obedeció bĆ”sicamente a la expansión de la deuda externa; en cambio la interna disminuyó 3.3 por ciento.Asimismo, el incremento del endeudamiento externo se explica bĆ”sicamente por la emisión de 750 millones de dólares en bonos soberanos.
Del stock de la deuda al cerrar el 2010, unos 9,900 millones de dólares corresponden al crédito externo, mientras que 4,900 millones de dólares a crédito interno.
Del total de la deuda externa del sector pĆŗblico no financiero, 38 por ciento corresponde a acreedores multilaterales, el 41 de acreedores bilaterales (entre los que destaca Petrocaribe con 19 por ciento), y 21 por ciento con acreedores privados (de los cuales 18 por ciento son en formas de bonos).
En cambio, de la deuda interna, 44 es en bonos de recapitalización del Banco Central, 21 con bancos comerciales, y el resto corresponden a bonos del Tesoro.
Fuente: JosƩ H. Almonte, economista 7dias.com.do
0 Comentarios
Tu comentario es importante