República Dominicana.– El 
concepto de movilidad está cada vez más presente en el ámbito 
corporativo. Cada día, es mayor el número de empresas que abre sus redes
 corporativas para utilizar las tecnologías móviles.
 Este hecho, sumado 
al consumo de smartphones y tablets por parte de los empleados, implica 
mayores riesgos de seguridad para las empresas; es por ello, que las 
compañías buscan mantener la seguridad de sus redes utilizando modelos 
de extremo a extremo que protejan de forma fluida los datos 
empresariales contra ataques malintencionados, mientras los usuarios 
envían y reciben correo electrónico y acceden a las redes de forma 
inalámbrica.
Aunque la tecnología móvil en manos de los 
empleados proporciona mayores índices de productividad y agilidad en los
 procesos de negocios, también crea riesgos latentes en materia de 
seguridad que pueden impactar además a las áreas financieras y 
administrativas. Es así como las empresas han comenzado a adoptar un 
enfoque que combina estrategias y políticas flexibles para hacer que las
 tecnologías móviles encajen en sus capacidades de seguridad.
Estudios de IDC(1) y de López Research LLC(2) 
revelan que las empresas actuales invierten cada vez más en soluciones 
de movilidad corporativa con el objeto de aumentar su productividad, 
pero sin dejar de lado la seguridad; es por ello que la necesidad de la 
seguridad acompaña la evolución de los smartphones.
Es así como los smartphones BlackBerry® tienen 
como prioridad la seguridad de la información –corporativa y de carácter
 personal- con funciones específicas en los sistemas operativos, en la 
autenticación de usuarios, en la encriptación de la información, y en la
 gestión remota y control de los recursos del dispositivo. También 
tienen en cuenta la integración de la solución con la infraestructura de
 telecomunicaciones existente, movilizando no solo el correo electrónico
 sino también mensajería instantánea, redes sociales, aplicaciones, 
notificaciones y servicios en la nube.
Además, los dispositivos BlackBerry cumplen con 
normas de la industria, regulaciones y políticas de seguridad de TI(3), 
con los gobiernos corporativos de las empresas, y con las más 
importantes certificaciones internacionales de seguridad(4), situación 
que le ha valido a Research In Motion (RIM) numerosos premios de la 
industria por el cumplimiento de altos estándares de seguridad, lo cual 
posiciona a BlackBerry como la plataforma más segura de la industria.
BlackBerry se impone a iOS y Android como el sistema más seguro para empresas
Un estudio realizado por la compañía de seguridad 
Trend Micro(5) ha determinado que BlackBerry® OS 7 es el sistema 
operativo móvil que más garantías de seguridad ofrece en el ámbito 
empresarial. El sistema de RIM® ha obtenido mejores puntuaciones que sus
 principales competidores, iOS y Android. 
“El sistema operativo de RIM ha gozado desde sus 
inicios de un gran reconocimiento en la industria por sus condiciones de
 seguridad. El sistema de encriptación incorporado en los smartphones 
BlackBerry hizo que se convirtieran en el dispositivo favorito de las 
empresas, y parece que tales condiciones de seguridad le permiten ser el
 sistema más protegido”, dice el informe de Trend Micro.
En el estudio, se analizaron las respuestas de 
seguridad de BlackBerry OS 7, iOS 5, Android 2.3 y Windows Phone tales 
como la autenticación, la protección de datos, gestión del email, y las 
aplicaciones de seguridad, entre otros aspectos. Los resultados fueron 
concluyentes:
  “BlackBerry OS es el sistema más seguro para el 
ámbito empresarial con una puntuación total de 2,89 sobre 5, y presenta 
una gran superioridad en áreas como la protección del correo electrónico
 o las herramientas de seguridad.” 
 “El segundo clasificado en cuanto a garantías de 
seguridad para empresas ha sido iOS 5, con 1,70 puntos; en tercer lugar 
aparece Windows Phone 7.5, que ha conseguido con 1,61 puntos; y el 
cuarto lugar lo ocupa Android 2.3, con 1,37 puntos.”
 “BlackBerry OS obtuvo puntuaciones muy altas en 
todos los ámbitos, claramente separada del grupo de las tres plataformas
 de usuarios móviles emergentes. La seguridad de nivel corporativo, y su
 capacidad de gestión hacen de esta plataforma la opción de elección 
para las funciones móviles más exigentes.”
·         “Los dispositivos BlackBerry, junto con 
BlackBerry® Enterprise Server (BES) han sido vistos por muchos como el 
referente de seguridad en dispositivos, con muchos avales y aprobaciones
 de las versiones anteriores del sistema operativo que llevan a cabo esa
 reputación.”
·         En Autenticación, los dispositivos 
BlackBerry fueron clasificados en primer lugar con un puntaje de 3,90 
sobre cinco, especialmente en tecnologías de tiempo de inactividad, 
cambio de SIM, requerimientos de fortaleza de contraseña, y protección 
contra demasiados intentos. 
·         En el área de Protección de Datos, 
BlackBerry obtuvo un puntaje de 3,80 sobre cinco, por encima de los 
demás fabricantes, en especial en temas de encriptación de datos en 
reposo, datos en movimiento, prevención de servicios de copias de 
seguridad remotas y en medios removibles.
En Certificaciones de Seguridad, BlackBerry obtuvo
 un puntaje de 2,50 sobre cinco, superando a iOS 5, que obtuvo 0,83 
puntos; a Windows Phone 7.5, con 0,00 puntos, y a  Android 2.3, que 
obtuvo 0,67 puntos.
El Desafío de la Seguridad de Datos Móviles Corporativos
En la actualidad, los dispositivos móviles 
inalámbricos representan un desafío a la seguridad de las organizaciones
 con una fuerza laboral móvil. Sin embargo, la cantidad de riesgo puede 
ser manejado de forma cuidadosa al seleccionar una plataforma de clase 
empresarial con un sistema operativo que incluya características 
importantes para asegurar tanto al dispositivo como a los datos. 
Un reciente informe divulgado por J. Gold 
Associates(5), indica que: “…nuestro análisis muestra que mientras que 
cada (plataforma) puede tener puntos fuertes y débiles, la plataforma 
más segura para el uso de negocios es BlackBerry”, luego de comparar las
 plataformas disponibles en el mercado, incluyendo a Windows® Mobile™, 
iPhone® y Android®. El reporte culmina indicando que las empresas que no
 tomen decisiones sabias sobre la seguridad de sus dispositivos móviles 
se enfrentan a problemas graves como resultado de multas, incumplimiento
 de normas, enfrentamientos legales y, por último, pérdida de ingresos. 
Para corroborar tal afirmación, el informe de 
López Research LLC(1) concluye: “La seguridad fue diseñada en la 
plataforma (BlackBerry) desde sus inicios” y concluye: “Mientras que 
otros proveedores han redoblado sus esfuerzos de seguridad en el último 
año, RIM ofrece la solución de seguridad más robusta.”
BlackBerry es el Smartphone Oficial del Gobierno de EEUU 
Un reciente artículo del diario  The Washington 
Post(7) señala que –por cuestiones de seguridad- el gobierno de los 
Estados Unidos seguirá confiando en las redes y dispositivos de RIM. El 
diario destaca que más de 500 mil empleados federales, incluyendo al 
presidente Obama y a su staff, utilizan los smartphones BlackBerry 
“gracias al enfoque de seguridad de RIM, lo cual es de importancia 
capital para el uso gubernamental”, según Casey Coleman, director de 
tecnología de la Administración de Servicios Generales, que cuenta con 
más de 12 mil smartphones BlackBerry. 
El artículo editorial menciona que “las agencias y
 los grandes contratistas han notado que el BlackBerry es más barato que
 el iPhone y muchos dispositivos Android”; además, “los departamentos de
 TI de todo el gobierno tienen contratos de largo plazo con RIM y con 
los operadores móviles que promueven el dispositivo”; la nota informa 
que según funcionarios de la agencia “los nuevos dispositivos no son tan
 seguros como el BlackBerry.”
Fuente: elnuevodiario.com.do 


0 Comentarios
Tu comentario es importante