SANTO DOMINGO, RepĆŗblica Dominicana.- Transparencia
Internacional solicitó a los candidatos presidenciales firmar el protocolo por
la Transparencia y la Institucionalidad elaborado por el movimiento cĆvico no
partidista Participación Ciudadana, CapĆtulo Nacional de Transparency
International en el paĆs.
El protocolo tiene una lista de 21
compromisos concretos propuesto por Participación Ciudadana a todos los
candidatos a la Presidencia para que se comprometan con la transparencia y la
lucha contra la corrupción en caso de ser elegidos el próximo 20 de Mayo.
Javier Cabreja, director ejecutivo de
Participación Ciudadana capĆtulo dominicano de Transparecencia Internacional,
dijo que “varios candidatos presidencial se comprometieron a firmar el
protocolo durante la visita de la presidenta de la Transparencia Internacional,
Hugette Labelle, en febrero pasado”.
Agregó que esta idea surgió en el
Organización Internacional y que la misma se lleva a cabo en diversos paĆses,
por ejemplo Francia, que actualmente experimenta un proceso electoral.
Mientras que Alejandro Salas, director
regional para las Américas de Transparency International señaló desde sus
oficinas en BerlĆn, Alemania: “Este Protocolo es un listado de polĆticas,
reformas y compromisos pendientes que no pueden seguir esperando. No tienen que
ver con quien gana las elecciones, ni son bandera de ningĆŗn partido polĆtico,
son medidas que tienen que llevarse a la prĆ”ctica por cualquier lĆder
genuinamente interesado en la gobernabilidad democrƔtica y el bienestar de
todas y todos los dominicanos”.
TI informó que los 21 compromisos que se
proponen a los candidatos son polĆticas pĆŗblicas pendientes de ser
implementadas, son compromisos internacionales que el paĆs ha asumido, son
buenas prÔcticas que cualquier administración pública en el mundo debe observar
para que el Estado actĆŗe a favor de la sociedad entera y no de intereses
particulares.
Una vez firmado y luego de las
elecciones del 20 de Mayo, Participación Ciudadana apoyarÔ en la implementación
del protocolo al candidato que asuma los compromisos y resulte elegido como
Presidente.
Ćndice de percepción de la corrupción en
RD
SegĆŗn el Ćndice de Percepción de
Corrupción 2011, la RepĆŗblica Dominicana ocupa el puesto 129 de 183 paĆses con
un puntaje de 2,6 en una escala donde 0 significa que un paĆs es percibido como
altamente corrupto y 10 como limpio.
Transparency International es la
organización global de la sociedad civil que lidera la lucha contra la
corrupción en el mundo.
0 Comentarios
Tu comentario es importante