Publicidad

 


Flores tienen sustancias para curar depresión

LONDRES.  (BBC Mundo).  Los narcisos y otras flores bulbosas contienen sustancias que podrĆ­an tener la clave para curar la depresión y otras enfermedades cerebrales.
Según científicos de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, estos compuestos pueden actuar sobre el mecanismo vinculado a la depresión y, ademÔs, agregan, pueden atravesar la barrera que en los mamíferos evita que lleguen al cerebro muchas sustancias.
En estudios previos, el profesor Birger Brodin y su equipo habían demostrado que las amarilidÔceas (Amaryllidaceae), una familia de plantas perennes y bulbosas como el narciso, contienen compuestos alcaloides que pueden tener efectos en la serotonina, el neurotransmisor que se cree estÔ involucrado en la depresión y otras enfermedades.
Ahora, en una nueva investigación publicada en Journal of Pharmacy and Pharmacology (Revista de Farmacia y Farmacología) los mismos investigadores demostraron que estos compuestos pueden llegar hasta el cerebro "negociando" la barrera hematoencefÔlica.

Esta barrera, ubicada entre los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central, se encarga de impedir que muchas sustancias tóxicas y forÔneas lleguen al cerebro, permitiendo a la vez el paso de oxígeno y otros nutrientes.
Tal como afirman los cientƭficos, el paso por esta barrera es uno de los grandes desafƭos en el desarrollo de nuevos medicamentos, ya que el 90% de los compuestos que pueden ser fƔrmacos potenciales para el cerebro no pueden atravesarla.
Ahora el nuevo estudio parece haber encontrado una solución potencial con los alcaloides de las amarilidÔceas.
"Muchos de nuestros compuestos de plantas probablemente pueden ser transportados de contrabando para atravesar las proteĆ­nas de la barrera del cerebro", explica el profesor Brodin.
"Analizamos varios compuestos por su influencia en las proteĆ­nas transportadoras del cerebro".
"Nuestros resultados son prometedores y varios de los compuestos quƭmicos estudiados deberƔn ahora ser mƔs investigados como candidatos para el desarrollo a largo plazo de medicamentos", agrega el investigador.
Se sabe que la barrera hematoencefÔlica contiene varias células especializadas encargadas de prevenir que las sustancias forÔneas o tóxicas entren al cerebro.
 Uno de los principales componentes de la barrera, que estĆ” presente en la superficie de estas cĆ©lulas, es la llamada P-glicoproteĆ­na.
Los cientƭficos creen que esta proteƭna es la principal encargada de impedir la entrada de varios fƔrmacos potenciales que podrƭan usarse para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central.
La proteƭna expulsa a los fƔrmacos bombeƔndolos fuera de las cƩlulas inmediatamente despuƩs de que estos entren a ellas.
Para el estudio en Dinamarca los cientƭficos crearon un modelo celular genƩticamente modificado de la barrera hematoencefƔlica que contenƭa "altos niveles" de P-glicoproteina.
Los investigadores probaron nueve compuestos alcaloides del narciso y otras amarilidƔceas y descubrieron que estos lograron atravesar la barrera de P-glicoproteƭna.
Y estos compuestos, dicen, ya habían demostrado en estudios previos que pueden actuar en los neurotransmisores como la serotonina que son responsables de las enfermedades del estado de Ônimo, como la depresión.
Tal como expresa el profesor Brodin el estudio es preliminar y todavƭa deberƔn llevarse a cabo mƔs investigaciones para confirmar si el hallazgo puede conducir a nuevos medicamentos.
"Esta es la primera etapa de un proceso largo, así que todavía pasarÔ algún tiempo antes de que podamos determinar si los compuestos de las plantas pueden ser usados en el desarrollo de nuevos fÔrmacos", dice el investigador.
Y agrega que "el mayor desafƭo en el tratamiento mƩdico de enfermedades del cerebro es que el fƔrmaco no puede pasar por la barrera hematoencefƔlica".
"Asƭ que es de gran interƩs haber encontrado compuestos que logren 'engaƱar' a esta lƭnea de defensa", expresa el cientƭfico.

UN APUNTE

La enfermedad
La depresión  es un trastorno del estado de Ć”nimo, ya sea desde el punto de vista de la psicologĆ­a o desde el punto de vista de la psiquiatrĆ­a, pero siempre dentro del Ć”mbito de la psicopatologĆ­a. SegĆŗn el modelo mĆ©dico, la psiquiatrĆ­a la describe como un trastorno del estado de Ć”nimo y su sĆ­ntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. El tĆ©rmino mĆ©dico hace referencia a un sĆ­ndrome o conjunto de sĆ­ntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva.

Publicar un comentario

0 Comentarios