Las socias de la institución, asĆ
como amigos y relacionados a la FEM se dieron cita a la librerĆa, escenario
donde celebraron la actividad.
La presidenta de la FEM, Rommy
Grullón de Mateo, resaltó que esa entidad busca promover el bienestar y la
mejorĆa de la mujer empresaria del paĆs, aportando con charlas y seminarios, tratando temas de la actualidad, que
contribuyen dĆa a dĆa con su desenvolvimiento profesional y personal en este
mundo tan competitivo.
Grullón de Mateo destacó que Pardo
Rubio estuvo de visita por el paĆs agotando una agenda extensa, donde demostró
su vasta experiencia en temas como este, que tratan a cerca de la problemƔtica
de la mujer, no sólo dominicana sino a nivel mundial.
“Recientemente, la catedrĆ”tica
universitaria española trató el tema de la discriminación a la mujer en
entrevista concedida a un conocido
diario, explicando que en el paĆs la gran debilidad es la carencia de estadĆsticas
sobre el tema, asintiendo que discriminan a la mujer por una lucha de poder y
en un sistema de privilegios hay resistencias”.
Pilar Pardo Rubio, estudió Derecho
en la Universidad Carlos III y continuó con la SociologĆa en la UCM,
compaginando en la actualidad su trabajo de asesora jurĆdica en la ConsejerĆa
de Educación y la investigación y formación en estudios de Género.
Desde el
2006 colabora con el MƔster Oficial de Igualdad de GƩnero de la Universidad
Complutense de Madrid que dirigen las profesoras FƔtima Arranz y Cecilia CastaƱo.
Ha participado en varias investigaciones de gƩnero, entre las que destacan la
elaboración del Reglamento para la integración de la igualdad de género en el
Poder Judicial de RepĆŗblica Dominicana (2009), PolĆticas de Igualdad. GĆ©nero y
Ciencia. Un largo encuentro, publicada por el Instituto de la Mujer (2007), y
La igualdad de gĆ©nero en las polĆticas audiovisuales, dentro del I+D: La
Igualdad de Género en la ficción audiovisual: trayectorias y actividad de
los/las profesionales de la televisión y el cine español, que ha publicado
CĆ”tedra, con el tĆtulo "Cine y GĆ©nero". (2009). La publicación ha
recibido el Premio Ćngeles DurĆ”n, por la Universidad Autónoma de Madrid y el
Premio MuƱoz Suay por la Academia de Cine.
1 Comentarios
Creo que fue muy buena y oportuna la propuesta expuesta en dicha charla; pues ante todo debemos tener actitud ante él cambio, mÔs aún Si éste es en pro del bien común.
ResponderEliminarHemos escuchado con frecuencia a la gente decir que desean cambiar o que tal o cual situación en la empresa lo llevaron a cambiar su forma de ser o ver la vida. Ya era hora de romper el hielo que mantenĆa nuestro gĆ©nero un tanto al margen. pero no es tan simple llevarlo a la acción. Pues la evolución de la mujer pone en riesgo el poder absolutista que el hombre ha asumido en las distinta empresas de Ć©ste paĆs. Por locual estos cambios no son tan agradables para algunos Ć©stos individuos.
Muchas gracias por abrir nuevas puertas hacia un futuro mejor.
Tu comentario es importante