BOLIVIA.- El presidente boliviano,
Evo Morales, cuenta con el 64,2 por ciento de aceptación, de acuerdo con una
encuesta que fue publicada en varios medios de comunicación del país en el
marco de la conmemoración del aniversario número 30 de democracia
ininterrumpida en Bolivia.
Los resultados del Estudio sobre
Cultura Política y Democracia en Bolivia, Barómetro de las Américas 2012 del
Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop), reflejaron que el jefe
de Estado boliviano tiene el respaldo de la población, la cual considera de muy
buena la gestión del mandatario, quien llegó al Palacio Quemado a principios de
2006.
El estudio fue realizado por la
Universidad Vanderbuilt de Nashville, en Tennessee, Estados Unidos, reseñó que
el 52,4 por ciento de la población cree que el gobierno protege y promueve los
derechos de los pueblos indígenas.
En el mismo estudio se conoció que
el 47,8 por ciento considera que Morales acertó en la política de protección de
la Pachamama o Madre Tierra, así como un 45 por ciento de los encuestados
consideró positiva la gestión económica del presidente.
De acuerdo con el estudio, el 48
por ciento de los bolivianos respaldan la labor de la Asamblea Legislativa
Plurinacional y el Órgano Electoral boliviano.
En la lucha antidrogas, solo el
37,5 por ciento de la ciudadanía considera eficaz la gestión gubernamental,
pese a la cruzada que libra contra las plantaciones ilegales de coca en todo el
país.
Desde que asumió Morales el poder
y tras la salida del país de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por
sus siglas en inglés), se consiguieron cifras récord en la destrucción de
plantaciones de coca y también en la confiscación de narcóticos.
En los primeros seis meses del año
2012, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico boliviano incautó más
de 460 toneladas de drogas. El ocho por ciento correspondió a la cocaína, en
sus variantes de clorhidrato y pasta base, y el resto a la marihuana.
Gracias al despegue de la estatal
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, refundada en la nacionalización
de los hidrocarburos, la inflación de un dígito controlada es otro de los
logros de su política monetaria.
El mejor momento político de Morales,
incluso desde que se puso al frente de los sindicatos de cultivadores de coca
en el Chapare boliviano, allá por los años 80, tiene un piso fuerte y es el
crecimiento del PIB de nueve mil en 2005, a casi 26 mil millones de dólares en
2011.
Fuente: Telesurtv
0 Comentarios
Tu comentario es importante