Proceso
histórico que precedió a la formación de la gran producción capitalista y
separó de los medios de producción al productor. La
acumulación originaria del capital va acompañada: 1) de la ruina en masa de los productores
de mercancĆas (sobretodo campesino) y su transformación en individuos
desposeĆdos, jurĆdicamente libres, carentes de medios de subsistencia y, por
ende, obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas;
2) de la acumulación de riquezas monetarias en
manos de determinadas personas, riquezas necesarias para erigir empresas
capitalistas. “por tanto, el proceso que engendra el capitalismo sólo puede ser
uno: el proceso de disociación entre el obrero y la propiedad sobre las
condiciones de su trabajo, proceso que de una parte convierte en capital los
medios sociales de vida y de producción, mientras de otra parte convierte a los
productores directos en obreros asalariados. La llamada acumulación originaria
no es, pues, mÔs que el proceso histórico de disociación entre el productor y
los medios de producción”, Carlos Marx.
En
Inglaterra, el proceso de la acumulación originaria del capitalista supuso la
expropiación violenta de los campesinos, de cuyas tierras se apoderaron los
grandes propietarios, quienes las convertĆan en pastizales para ovejas. Los
campesinos desposeĆdos de sus tierras quedaban reducidos a la condición de
personas carentes de bienes y, en Ćŗltima instancia, se veĆan obligados a
someterse a la esclavitud capitalista.
El gobierno
feudal de Inglaterra dictaba leyes inhumanas contra las personas desamparadas,
sin medios de subsistencia, que vagaban por todo el paĆs; las empujaba hacia
las empresas capitalistas, las doblegada a la disciplina cuartelaria del
trabajo capitalista.
El saqueo de
las colonias, los emprƩstitos estatales, el
sistema tributario y la polĆtica proteccionista influyeron en no poca
medida para que determinadas personas, sobretodo mercaderes, reunieran en sus
manos grandes capitales.
El estado
promulgaba leyes draconianas contra los expropiados, limitaba el salario de los
obreros, establecĆa una prolongada jornada de trabajo.
El proceso de
acumulación originaria del capital no se produjo simultÔneamente en los
diversos paĆses, y en cada uno de ellos presenta rasgos especĆficos.
En
Inglaterra, Francia y Holanda, tuvo lugar en los siglos VXI – XVIII; en los
paĆses económicamente atrasados, acaeció incluso en el siglo XIX. En Rusia, el
proceso se extiende a lo largo de los siglos XVII – XIX y culmina en la reforma
campesina de 1861, que arruinó en masa a los campesinos, los dejó sin tierras y
convirtió a gran número de ellos en proletarios.
Mas, en todas
partes, la acumulación originaria del capital supuso la expropiación violenta,
por mƩtodos crueles, de los productores directos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante