Publicidad

 


Economista Hebrard prevé una desaceleración de la economía dominicana


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Dominico-Francesa vaticinó que por efecto de la reforma fiscal puesta en marcha por el gobierno, y otros factores externos, la economía dominicana tendrá una recesión en el año 2013.

El economista Henry Hebrard explicó que un comportamiento inverso tendrá la inflación para igual período.

Hebrard pronosticó que el Producto Interno Bruto tendrá un crecimiento que oscilará entre un 2.5 y un 3 por ciento, el cual será inferior al del año en curso.

Recordó que el 2012 terminará con un crecimiento económico de alrededor del cuatro por ciento.

Precisó que la inflación  prevista para el año en curso  será de un 4%, mientras que para el 2013 se espera que el nivel general de precios se mantenga entre el seis o el siete por ciento.

“Por lo tanto, esos datos indican que mientras la economía tendría una desaceleración de entre un uno ó 1.5 por ciento, la inflación tendrá un ligero incremento de entre un dos o un tres por ciento”, reiteró reconocido consultor económico.

Dijo que como consecuencia de ese comportamiento  la generación de empleos será más lenta.

Sobre las negociaciones que mantiene el gobierno con el Fondo Monetario Internacional,  Hebrard sostuvo que el acurdo que más le conviene al país es un Stand By.

Explicó que con dicho acuerdo las autoridades podrán recibir recursos frescos tanto  del propio FMI como de otros organismos internacionales, entre ellos el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

El economista confía que los negociadores dominicanos sean lo suficientemente firmes ante los representantes del Fondo para que no se trate de imponer un incremento en el precio de la tarifa eléctrica.

Consideró que si tal cosa llegara a suceder entonces si habrá  un efecto inflacionario que impactará de manera negativa en los agentes económicos y en la población en sentido general.

El analista económico llamó al gobierno y a todos los sectores con representación en el Consejo Económico y Social volver a convocar dicho organismo para que se retomen las discusiones de los tres grandes pactos contemplado en la Estrategia General de Desarrollo.

Publicar un comentario

0 Comentarios