Los empleados denuncian despidos
abusivos y recortes salariales para los que se quedan en el medio de
comunicación, mientras, según afirman, “la dirección se embolsa sueldos
estratosféricos, como los 13 millones de euros que percibió en 2011 el
consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián”.
"Me citan por mail un
domingo: 'deberá usted estar en...' Para comunicarte el despido. Después de 17
años, soy un número", se lamenta con tono amargo en su cuenta twitter
Manuel Cuéllar, una de las firmas más conocidas del diario español.
Ramón Lobo, reportero de guerra,
escribió en la red social “estoy en la lista. Mi perfil digital y mi
trayectoria son insuficientes".
Por su parte, presidente del
Comité de empresa del diario, Manuel González., confirmó que "el plan de
129 despidos está registrado".
"La empresa ha contratado
unas notarías que les van citando escalonadamente para firmar su carta" de
despido. Un total de 52 periodistas firmarán en Madrid y "el resto, fuera
de Madrid, empezarán mañana (martes)”, explicó González , quien añadió que la
dirección había decidido la lista.
Los periodistas de El País
mantuvieron la semana pasada una huelga de tres días para protestar contra el
plan y se manifestaron el martes ante la sede del diario en Madrid, agitando
pancartas en las que criticaban un "plan lamentable".
Varios intelectuales que colaboran
con el diario, como los escritores españoles Antonio Muñoz Molina, Javier
Marías, el peruano Mario Vargas Llosa y el chileno Jorge Edwards, escribieron
una carta al comité de empresa para manifestar su "inquietud y malestar
por los casos de censura que ha denunciado el comité profesional en los últimos
días, vinculados al ERE que afectaría a un tercio de la plantilla".
Los directivos de 'El País'
publicaron este domingo un artículo de opinión en la que bajo el título “A
nuestros lectores” y sin que figure firma alguna, intentar justificar el
despido por e-mail de los 129 periodistas
El País asegura que “las razones
para tan drástico y doloroso ajuste de plantilla residen no solo en la
profundísima crisis económica por la que atraviesa el mercado, sino también y
sobre todo en el cambio radical que está experimentando el sector, como
consecuencia de la implantación de las nuevas tecnologías” .
El grupo Prisa, al cual pertenece
este diario, anunció en enero de 2011 que eliminaría 2 mil 500 empleos en
España, Portugal y Latinoamérica, es decir el 18 por ciento de su personal.
Fuente: Telesurtv
0 Comentarios
Tu comentario es importante