
El director del INISE, maestro
Antonio Ciriaco, sostuvo que el
Observatorio, como instrumento alternativo de monitoreo y evaluación del
crecimiento económico y del mercado de trabajo en la República Dominicana, será
un espacio de trabajo interdisciplinario, orientado a producir análisis e
informaciones para entender el funcionamiento del mercado laboral en el país,
apoyando la formulación y evaluación de políticas, proyectos y programas, a fin
de hacerlos más eficientes.
Indicó que, asimismo, dará a
conocer al público el funcionamiento, evolución y las tendencias del mercado de
trabajo en general y en particular del mercado de fuerza laboral con grado
terciario, estudiando los factores que determinan su comportamiento.
El
académico universitario citó que los objetivos específicos que persigue el
Observatorio son: Generar y procesar información y conocimiento sobre el
mercado de trabajo a nivel regional, nacional y local; diseñar productos
periódicos a partir del procesamiento de datos de fuentes internas y externas,
públicas y privadas; analizar la demanda y la oferta de empleos, a nivel
nacional, territorial y sectorial.
También, realizar estudios (diagnósticos,
monografías, de campo) sobre el entorno empresarial e institucional para
conocer la demanda de educación superior; determinar cuáles son los sectores
con mayor posibilidad de colocación para
los egresados universitarios; conocer las demandas que el mercado laboral
requiere de los universitarios.
Asimismo, conocer la percepción
de los egresados y las empresas sobre la adecuación de la formación recibida a
las necesidades de cada sector productivo; efectuar estudios sobre el mercado
laboral y la inserción de nuestros egresados universitarios en relación con
otros, y facilitar información a los estudiantes y egresados de nuestra Universidad
de manera sistemática y rigurosa sobre temas de interés relacionados con el
mundo laboral.
El economista Ciriaco informó que el
Observatorio elaborará a partir de enero del 2013 un informe periódico de la
evolución del crecimiento y el comportamiento de los principales indicadores
del mercado de trabajo dominicano y proporcionará la información necesaria para
la toma de decisiones de políticas activas de éste y de formación y
capacitación de la fuerza laboral.
Igualmente, preparará semestralmente el
Barómetro del Mercado de Trabajo; realizará estudios monográficos; encuestas
sobre empleabilidad y condiciones de la inserción laboral de los egresados
universitarios y una encuesta periódica sobre precios, entre otros aspectos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante