Publicidad

 


ACEPYMES asegura Danilo Medina ha incumplido a pequeños empresarios y comerciantes


SANTIAGO, República Dominicana.- El presidente de la Asociación de Comerciantes Empresarios Pequeños y Medianos de Santiago (ACEPYMES) declaró este martes que el presidente Danilo Medina le ha quedado mal al sector de las pequeñas y medianas empresas debido a que las medidas que ha tomado hasta el momento no han pasado de anuncios y discursos.

Fredy Martínez dijo que Medina no ha cumplido las promesas que hizo al sector el 16 de agosto, día que se juramentó como presidente.


 Afirmó que en la propuesta gubernamental sobre el sector de las micros, pequeñas y medianas empresas están ausentes puntos medulares para nuestro desarrollo y para la generación de cientos de miles de empleos.


Al hablar en rueda de prensa, Martínez llamó a las autoridades nacionales y locales  a poner en marcha un verdadero plan de desarrollo y consolidación de un sector que, según sus palabras, genera el 60% del total de empleos en la República Dominicana y que además se convertido en el número uno en aporte al producto bruto interno (PBI).

De manera específica la propuesta de ACEPYMES al gobierno consiste en la articulación inmediata de la mesa institucional acordada por el primer Consejo de Gobierno para definir las políticas públicas  sobre las pymes.

La entidad demandó la aprobación del proyecto de ley sometido por el Ejecutivo al Congreso el primer día del nuevo gobierno con el propósito de transformar el Ministerio de Industria y Comercio en una plataforma que de sustento y apoyo al desarrollo del sector.

La agrupación incluye dentro de sus propuestas el diseño del plan plurianual 2013-2016, consignado en la  ley de la estrategia nacional de desarrollo.

Como parte del plan, ACEPYME aboga por la creación de un fondo de fomento de las Pymes, el cual se alimentará con el 0.04% de todos los tributos (como lo establece la Ley 488-08), los recursos generados por el FONPER (Fondos Públicos de las Empresas Reformadas), el 50% de los beneficios del Banco de Reservas y parte de los recursos que se obtengan de la renegociación del contrato de la Barrick Gold.

Para que estas propuestas sean posibles, el presidente de ACEPYMES manifestó que lo primero que debe hacerse es inventariar las “deudas tóxicas” del sector y convertir los distintos programas de financiamiento gubernamental a las Pymes en un banco de segundo piso.

Resaltó la importancia de que las autoridades inicien los trámites para la modificación de la ley financiera y monetaria de modo que un representando de las Pymes pase a formar parte de la Junta Monetaria.

Fredy Martínez detalló las líneas generales de lo que ACEPYME entiende como los puntos principales de un verdadero plan gubernamental para el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas. Ese plan, refirió, debe ponerse en marcha de manera inmediata con la participación protagonista de los representantes del sector.

Publicar un comentario

0 Comentarios