SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Banco Central, en su
reunión de política monetaria de febrero, decidió mantener inalterada su Tasa
de Interés de Política Monetaria (TPM) en 5.00 por ciento anual.
“La decisión toma en cuenta que los modelos de pronósticos indican
que en el horizonte de política monetaria, la inflación estaría dentro de la
meta de 5.0% ± 1 punto porcentual en 2013 y de 4.5% ± 1 punto porcentual
en 2014”, explica el organismo regulador en un comunicado de prensa.
Fundamenta la misma medida, igualmente, en que
las expectativas de mercado se ubican cerca del objetivo de inflación.
“En el mes de enero, la inflación interanual alcanzó 4.76%, como
resultado del impacto de la reforma fiscal que provocó una inflación mensual de
1.26%”, recuerda.
Explica que en el contexto
externo, la actividad económica en Estados Unidos de América (EUA) se mantuvo
creciendo a un ritmo moderado al expandirse 2.2% en 2012, mientras en la Zona
Euro (ZE) persistió la recesión al cerrar el año con una caída del PIB de 0.5%.
“No obstante, para 2013, el Consenso Económico (Consensus
Forecast) proyecta un crecimiento ligeramente inferior de 1,9% en EUA, así como
una moderación de la recesión en la ZE, previéndose una caída de 0.2% para el
presente año”, resalta el Banco Central.
Añade que si bien los riesgos fiscales se han moderado en EUA,
persisten presiones políticas relacionadas con recortes del gasto público que
podrían afectar el desempeño económico.
Precisa que en la Unión Europea aún no se tiene una solución
definitiva a la crisis fiscal y de deuda y, con excepción de Alemania, las
principales economías están experimentando condiciones recesivas o de
crecimiento nulo.
“Por otro lado, los mercados financieros internacionales presentan
mejores condiciones de liquidez lo que podría facilitar el flujo de capitales
hacia las economías emergentes”, señala el comunicado de prensa.
Indica que a pesar de que los precios de la mayoría de los bienes
primarios experimentaron una disminución en 2012, aún se mantienen por encima
de sus niveles históricos.
En el ámbito doméstico, precisa que el crecimiento económico en 2012 fue de 3.9%,
superior al promedio de América Latina de 3.1%, según la Comisión Económica para
América Latina CEPAL.
“Este crecimiento estuvo en consonancia con lo previsto en el marco macroeconómico. El
crédito al sector privado en moneda nacional continúa mostrando una
recuperación y las proyecciones parecen indicar que para el final del año el
financiamiento estaría creciendo por encima del producto nominal”, resalta.
Detalla que un mayor crédito permitiría una recuperación más
rápida del consumo y la inversión privada, contribuyendo a que la producción se
expanda a niveles más cercanos a su capacidad potencial.
El Banco Central reafirma su compromiso de conducir la política
monetaria al logro de su meta de inflación, a la vez que seguirá monitoreando
la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica, a fin de
reaccionar oportunamente ante riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen
funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante