Subscribe Us

 


Déficit fiscal del gobierno central en 2012 es de RD$153,803 millones


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Banco Central informó, a través de un informe preliminar de la economía dominicana, que el déficit  fiscal del gobierno central durante el 2012 es de  RD$153,803.2 millones, equivalente a un 6.6% del Producto Interno Bruto (PIB).

  Los datos preliminares establecen que la economía dominicana, medida a través del PIB en términos reales, experimentó un crecimiento de 3.9%, impulsado por el desempeño positivo mostrado por la mayoría de las actividades económicas que lo conforman.

Dentro de las actividades que aumentaron su valor agregado se destacan: Elaboración de  bebidas y productos de tabaco (9.3%), energía y agua (7.3%), intermediación financiera, seguros y actividades conexas (7.3%), elaboración de azúcar (5.1%), agropecuario (4.1%) y comercio (4.0%), entre otras.

El informe destaca que al considerar el conjunto del Sector Público No Financiero (SPNF), el déficit asciende a 6.8% del PIB. Este resultado se obtuvo por una combinación de ingresos recaudados por debajo de lo estimado, e incremento del gasto público por encima de lo presupuestado.

Según el BC, las recaudaciones del año cerraron en RD$29,200 millones por debajo de lo estimado. “Esta situación se verificó a pesar de que, durante el año, el Gobierno obtuvo ingresos extraordinarios por un monto de RD$13,446.2 millones, en su mayoría provenientes de impuestos a las ganancias de capital cobrados por la venta de acciones de la Cervecería Nacional Dominicana y de Chevron, mientras RD$1,212.9 millones resultaron de auditorías relacionadas con precios de transferencias”, sostiene.

Destaca que la expansión del gasto en 2012 estuvo condicionada a diversos factores, tanto del ámbito externo como del interno. Un primer factor fue el incremento de las transferencias al sector eléctrico, por precios internacionales elevados del petróleo.

De acuerdo al informe, esta situación provocó que se otorgaran a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estales (CDEEE) US$500 millones adicionales en el presupuesto suplementario aprobado en julio.

Reconoce que a nivel interno, la aceleración del gasto público por al estímulo asociado al ciclo electoral, incrementándose de forma significativa el gasto de capital y, en particular, en construcción dentro de la inversión fija.

Publicar un comentario

0 Comentarios