SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Comisión
Nacional de Energía (CNE), doctor Enrique Ramírez, resaltó el potencial del
litoral Sur del país, para generar energía eólica.
Ramírez indicó que de acuerdo
a estudios realizados, en esa zona, con
el tiempo, podrían producirse hasta 1,200 megavatios.
Dijo que esa energía equivale a la que se generaría con dos
plantas a carbón con capacidad cada una de producción 600 megavatios.
El titular de la CNE manifestó que en la región Sur, y
especialmente partiendo de Barahona y llegando a Pedernales la cantidad de
viento que se produce es suficiente para en el tiempo construir parques eólicos
con capacidad para generar hasta 1,200 megavatios electricidad.
El miércoles de esta semana y durante una actividad encabezada por
el presidente Danilo Medina, la Empresa Generadora de Electricidad
Haina(EGE-Haina) inauguró la segunda etapa del “Parque Eólico Los Cocos", en
Pedernales, con una inversión de 100 millones de dólares.
Esta segunda etapa del referido parque energético incorpora 52
nuevos megavatios al sistema eléctrico nacional generados a través del viento,
para totalizar 85 megas, que incluyen 25 de la primera etapa y 8 del Parque Eólico
Quilvio Cabrera.
Ramírez dijo que el país debe ir pensando en involucrarse en este
tipo de inversión para generar electricidad a través del viento, porque llegará
el momento en que no podremos buscar los recursos para adquirir los
combustibles tradicionales para generar energía debido a los altos precios de
los hidrocarburos en los mercados internacionales.
Sostuvo que varias provincias del Norte y del Noroeste del país,
especialmente en comunidades de Puerto Plata, así como de Montecristi, en sus
litorales marinos, se producen vientos suficientes para instalar parques
eólicos que generen energía que a largo plazo a costos relativamente bajos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante