LIMA, Perú.- El VII Consejo Presidencial de la Federación
Sindical Mundial (FSM) continuará este jueves, en Perú, una reunión oficial de
este organismo internacional, inaugurada el día miércoles con un mensaje de
respaldo, respeto y solidaridad al fallecido presidente de Venezuela, Hugo
Chávez.
Trabajadores de los cinco continentes iniciaron las
ponencias con un homenaje al jefe de Estado venezolano, a cuya memoria se
realizó un minuto de silencio que culminó con una ovación de los participantes
en el evento.
El secretario general de la Confederación General de
Trabajadores del Perú y anfitrión del evento, Mario Huamán, destacó que Chávez
“sirvió al pueblo, en especial a los más pobres, y siempre estuvo al lado de
los trabajadores”.
Huamán destacó “la trayectoria y el liderazgo del Mandatario
venezolano” y agregó que “su legado impacta a las actuales generaciones, así
como es un ejemplo para las venideras”.
El sindicalista llamó al pueblo venezolano a "continuar
sus obras y la Revolución Bolivariana”, recordando que la memoria del líder
evolucionario estará presente en las mesas de trabajo que serán establecidas y
en las conclusiones posteriores del evento, que terminará el día viernes.
Por su parte, el secretario general de la FSM, George
Mavrikos, y el representante de la Central de Trabajadores de Cuba, Raymundo
Navarro, resaltaron la importancia del legado, la vida y las obras del
presidente Chávez.
Navarro señaló que Chávez siempre contó con la solidaridad
de Cuba y que el mejor homenaje que se le puede rendir es "continuar su
obra y la integración de América Latina y el Caribe, por la que luchó".
En tanto, Mavrikos hizo un análisis de la crisis económica
internacional y planteó que los trabajadores deben tener más y mejor
participación social y política para continuar luchando por sus
reivindicaciones, “como sucede en Venezuela”.
Al VII Consejo Presidencial de la Federación Sindical
Mundial asisten 55 delegados de países de América, Asia, África, Europa y
Oceanía, entre ellos Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Francia, Vietnam,
Siria y Australia.
El presidente venezolano falleció el martes luego de
batallar por casi dos años contra un cáncer en la región pélvica, de acuerdo
con el vicepresidente de ese país, Nicolás Maduro, quien en cadena nacional de
radio y televisión anunció que “a las 04H25 de la tarde (20H55 GMT) de hoy 5 de
marzo ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías”.
Desde la mañana del miércoles, el pueblo venezolano salió a
las calles para seguir la carroza fúnebre de su Presidente, con miles de
expresiones de amor hacia gobernante democrático y destacando los logros
sociales alcanzados en sus 14 años de gestión.
En la multitudinaria marcha, los venezolanos aseguraron que
"en este momento la Revolución Bolivariana continúa", porque el
Primer Mandatario "se convirtió en el padre de todos los
venezolanos", dejando un legado que "fortalecerá a la nación, para
hacerla la más grande del mundo".
Fuente: Telesurtv
Fuente: Telesurtv
0 Comentarios
Tu comentario es importante