Publicidad

 


Junta Monetaria autoriza realizar operaciones a través de Sub agentes Bancarios


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Monetaria informó que se adoptaron medidas dirigidas a facilitar el acceso a los servicios financieros a una población mayor, especialmente la que se encuentra radicada en las zonas geográficas más apartadas del país, como parte de su política social y acorde con la tendencia actual de los países de la región de fomentar el diseño de políticas públicas para incrementar la inclusión financiera.

La entidad toma esas medidas en consonancia con las acciones implementadas por el Gobierno Central, las cuales van dirigidas a los sectores económicos y el público en general.

Mediante la primera resolución de fecha 14 de febrero de 2013, el órgano rector del Banco Central aprobó la versión definitiva del “Reglamento de Subagente Bancario”, el cual tiene por objeto establecer un marco regulatorio para las operaciones y prestación de servicios que los bancos múltiples, de ahorro y crédito y las asociaciones de ahorros y préstamos, podrán realizar a través de determinados establecimientos comerciales, previamente contratados para realizar tales servicios.

En un comunicado de prensa, se explica  que a partir de la entrada en vigencia del citado Reglamento, las entidades de intermediación financiera podrán contratar farmacias, hoteles, centros de servicios de telecomunicaciones, supermercados, mini mercados, colmados, ferreterías, entre otros establecimientos comerciales, para operar como Subagentes Bancarios, y a través de éstos, ofrecer determinados servicios financieros y operaciones, tales como recibir pagos de préstamos y tarjetas de créditos.

Asimismo hacer envíos o recepciones de transferencias dentro del territorio nacional; recibir depósitos en efectivo en cuentas de ahorros o corrientes; retiros en efectivo de cuentas de ahorros efectuados por el cliente titular de la cuenta; venta, recarga y retiro de fondos asociados a tarjetas pre pagadas; recepción y tramitación de todo tipo de solicitudes de productos y servicios, incluyendo préstamos y tarjetas de crédito.

“Con la adopción de esta medida, habrá un antes y un después en materia de inclusión financiera en el país, pues se llevarán los servicios financieros a aquellas zonas que cuentan con poca o ninguna presencia de instituciones financieras, lo que indudablemente favorecerá a amplios sectores de la población que hasta la fecha no cuentan con servicios bancarios en su barrio o comunidad”, destaca  la nota.

Explica  que en adelante, contarán con la presencia de entidades financieras, representadas a través de Subagentes Bancarios, por medio a los cuales podrán satisfacer sus necesidades financieras, incentivándose así una mayor democratización en el uso de estos servicios y posibilitando el ingreso de la población más empobrecida a la economía formal, con lo cual se mejora el nivel de bancarización e inclusión financiera de los sectores más necesitados.

Publicar un comentario

0 Comentarios