La cita literaria reúne a unos 800 invitados
especiales provenientes de 14 naciones -Argentina, México, Ecuador, Portugal,
España, Brasil, Cuba y Venezuela, entre otras- quienes debatirán durante tres
días, del 23 al 25 de abril, sobre las realidades y desafíos que enfrentan los
bibliotecarios en sus respectivas naciones.
"Este encuentro nos permitirá conocer de primera
mano las experiencias y aprendizajes de maestros, bibliotecarios, promotores de
lectura y expertos que se encuentran aquí y que han dedicado parte de su vida a
consolidar este espacio como elemento fundamental en la educación",
subrayó la Ministra de Educación.
Señaló que las Bibliotecas Escolares son espacios
“donde niños y jóvenes tienen la oportunidad de acceder a información y
conocimiento actualizado y permanente, para mejorar su desempeño escolar y las
oportunidades que tienen de construir una vida plena”.
Durante su intervención, Campo explicó los alcances
del Plan Nacional de Lectura y Escritura implementado por el Gobierno del presidente
Juan Manuel Santos, una iniciativa que, en los últimos cuatro años, ha logrado
llevar una colección semilla de 270 títulos a unas 20 mil sedes educativas,
“aunque el reto es extenderla a todos los rincones del país”.
Detalló que los títulos son rigurosamente
seleccionados con el concurso de distintos expertos, que reúnen equilibrio
temático adecuado para todos los grados y asignaturas, criterios de calidad
literaria, informativa y editorial, y que son pertinentes pedagógicamente para
los grados dotados.
En el acto de apertura, Campo también destacó la
necesidad de reforzar la Red Internacional de Bibliotecas Escolares y crear una
a nivel nacional. "Intentemos tejer esa Red que tanto necesitamos, porque
la lectura y la escritura son también un vehículo para la paz", expresó.
Por su parte la ministra de Cultura hizo un recuento
de los índices de hábito de lectura y resaltó que entre las principales razones
por las cuales las familias colombianas no acuden a las bibliotecas “están la
lejanía y la falta de novedades editoriales”.
En las jornadas que restan, las conferencias girarán
en torno al papel que juega la biblioteca escolar en la construcción de una
nueva ciudadanía, el fortalecimiento de la biblioteca y su incidencia en el
aprendizaje y cómo la lectura y la escritura son también un vehículo para la
paz”.
Fuente: Telesurtv
Fuente: Telesurtv
0 Comentarios
Tu comentario es importante