El Pentágono ha desarrollado un brazo robótico de bajo
coste capaz de utilizar herramientas y actuar con gran precisión. Un salto
adelante en la evolución de la robótica que se utilizará para "matar
gente", advierten los expertos.
Extremetech.com, portal especializado en robótica,
informa que la DARPA, la agencia de investigación tecnológica del Pentágono, ha
desarrollado una mano robótica de bajo coste, de menos de 3.000 dólares, que
"prácticamente iguala el rendimiento humano en actividades que requieren
cierta destreza".
Un hecho que podría ser "siniestro",
advierte el propio portal, ya que "nuestra mayor ventaja sobre otras
formas de vida en la Tierra es que tenemos habilidad e inteligencia para
utilizar herramientas y ejecutar movimientos de gran precisión", añade.
El siguiente vídeo muestra cómo el brazo robótico de
la DARPA puede realizar tareas de cierto nivel de dificultad. No obstante, la
propia DARPA señala que el vídeo está obsoleto, pues dispone de modelos
recientes mucho más avanzados, capaces de enroscar tuercas en tornillos, abrir
cremalleras, o reconocer objetos por el tacto.
Gill Pratt, director del programa de la DARPA, declaró
al rotativo 'The New York Times' que el desarrollo de robots con la misma
capacidad de movimiento que una mano humana va a ser "muy útil para usos
militares”.
Sin embargo, cuando el año pasado Boston Dynamics,
empresa contratista del Departamento de Defensa de EE.UU, anunció que había
desarrollado un robot capaz de perseguir objetivos y de correr más rápido que
el humano más veloz, Noel Sharkey, profesor de inteligencia artificial y
robótica de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), dijo que el robot
representaba "un logro técnico increíble", pero que por desgracia se
utilizaría para matar a personas. "Si se emplea en el combate, matará a
civiles, ya que no va a ser capaz de distinguirlos de los soldados",
añadió.
Sharkey ya advirtió de que "el mundo camina
sonámbulo hacia una tecnocracia potencialmente letal". Mientras, el
Pentágono dice que los robots son para misiones "humanitarias". Sin
embargo, el año pasado emitió una solicitud para que Boston Dymanics desarrollara
equipos de robots capaces de detectar y perseguir humanos "no
cooperativos".
Fuente: actualidad.rt.com
0 Comentarios
Tu comentario es importante