SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los directores de medios escritos se
opusieron este lunes a que los delitos de prensa sean sancionados con pena de
prisión, cuando tenga que ver con el tema de la difamación e injuria, como lo
establece el proyecto que busca
modificar la Ley 6132.
El doctor Rafael Molina Morillo, director del
periódico El Día, señaló que el artículo 41 del proyecto en discusión pretende
establecer la prisión como forma de castigo en algunos casos, por lo que dijo
que esa forma conlleva a la autocensura, “lo que equivale a una total negación
de la libertad de expresión”.
En ese sentido, pidió a los diputados excluir de la
legislación la propuesta de cárcel como
castigo.
El veterano comunicador dijo que es motivo de
preocupación que, contrario a la tendencia mundial que establece la
“despenalización” de los llamados “delitos de prensa”, con esta iniciativa se aspira a que tales infracciones se castiguen
con penas pecuniarias, sin privación de libertad.
Al referirse al proyecto de la diputada Esther Minyety,
dijo que la pieza en vez de apuntalar mejores garantías para el ejercicio pleno
de la libertad de expresión, establece prohibiciones, controles y limitaciones
incompatibles con los demás elementos principios en los que se sustenta ese
fundamental derecho humano.
En otra parte, dijo que dicho proyecto incurre en el
desatino de volver sobre el tema de la obligatoriedad de estar afiliado al
Colegio Dominicano de Periodista y
Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Prensa para ejercer el oficio
periodístico, cuando la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional tal pretensión.
También consideró como improcedente la idea de crear
un Consejo Especial para velar por el cumplimiento de las normas contenidas en
el proyecto, con lo que solamente se lograría burocratizar el ejercicio
periodístico “imponiendo trabas y barreras absurdas a la libre expresión y
difusión de las ideas”.
El director del
periódico Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, durante su exposición suscribió
las modificaciones propuestas por Molina Morillo, y aprovechó para hacer
algunas modificaciones de forma a la iniciativa del diputado Elpidio Báez.
En tanto que Osvaldo Santana, director del periódico
el Caribe, también hizo contar su punto de vista sobre la iniciativa, y resaltó
que lo referente a la prisión por difamación e injuria no debe estar contenido
en la Ley, por entender que la República Dominicana es un Estado democrático y de derecho.
En tanto que, José
Monegro expresó que en una Ley no puede ser aprobada la eliminación de
la Responsabilidad en cascada, debido a que la propia Constitución establece
que nadie puede responder por el delito que otro cometa.
Para el próximo lunes la comisión seguirá recabando la
opinión de los directores de medios audiovisuales y los propietarios de estos
medios, sobre las referidas iniciativas que están bajo estudio.
Comisión
La Comisión de
Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados se reunió hoy lunes con directores de los periódicos
impresos con el propósito de recabar sus opiniones en torno a tres
anteproyectos de ley que persiguen modificar
la Ley 61-32 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.
El presidente
de la Comisión, Nelson Guillén, expresó que la discusión del tema de la Ley
6132 resulta muy importante no solo para
los diputados, sino para la sociedad dominicana, la cual desde hace mucho
tiempo espera por la modernización de esa legislación.
Dijo que en la comisión reposan tres proyectos que
buscan la modificación de la ley sobre Expresión y Difusión del Pensamiento:
uno depositado por el diputado Elpidio Báez, otro por la diputada Esther
Minyety y un tercero que regula la publicidad oficial de la autoría de Eugenio
Cedeño.
En ese sentido Guillén explicó que el proyecto
presentado por Elpidio Báez, es el más completo, el cual contiene el contenido
de las otras dos iniciativas.
“Nosotros
queremos propiciar una discusión de estos proyectos con el propósito de que de
aquí salga una ley sin traumas. En República Dominicana, la relación entre los
poderes con los medios de comunicación es sumamente fluida y por lo tanto no
creemos que haya necesidad de aprobar leyes que provoquen traumas”, manifestó
el legislador.
Agregó que el propósito es formalizar la regulación
del ejercicio periodístico del país debido a que todos los derechos tienen que
ser debidamente regulados.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Ramón
Dilepcio Núñez, Luisín Mejía, Rafael
Méndez, Elpidio Báez, Nelson Arroyo, Víctor Gómez Casanova, Carlos Gabriel
García y Aquiles Ledesma, entre otros.
Autor: RAMON RAMOS.
Fuente: El Nuevo Diario
0 Comentarios
Tu comentario es importante