El convenio de colaboración ratifica
la su voluntad de defender los derechos a la libertad de información y de
expresión y de la profesión periodística, así como la aplicación, en el
ejercicio del periodismo, de los principios contenidos en el Código
Deontológico de FAPE.
El decano del Colegio de Periodistas de
Andalucía, Antonio Manfredi, y la presidenta de la FAPE, Elsa González, han
firmado un acuerdo de colaboración entre el Colegio de Periodistas de Andalucía
y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, el acuerdo de La
Rábida, por el cual ratifican su voluntad de defender los derechos a la
libertad de información y de expresión y de la profesión periodística, así como
la aplicación, en el ejercicio del periodismo, de los principios contenidos en
el Código Deontológico de FAPE, que el Colegio de Periodistas de Andalucía
asume como propio.
Con la firma de este convenio, en el
marco del desarrollo de los cursos de verano de la Universidad Internacional de
Andalucía en la sede de La Rábida, se da un paso importante para preservar la
unidad de criterio y de actuación, en unos momentos en los que la profesión
periodística requiere, más que nunca, el fortalecimiento de las organizaciones
que representan y defienden los intereses generales de los periodistas.
De este modo, se potenciarán los
instrumentos que hagan posible la mejora de los niveles profesionales y
laborales de todos los periodistas españoles y se impulsará el trabajo y las
relaciones con el resto de las organizaciones, dentro del marco de la Federación
Internacional de Periodistas (F.I.P.) y la Unión Europea.
La voz del Colegio de Periodistas
Andalucía estará a su vez representada en la Junta Directiva de FAPE, así como
en las Asambleas Generales ordinarias y extraordinarias convocadas por la Federación,
al objeto de estrechar aún más la comunicación y la coordinación para la puesta
en marcha de cuantas iniciativas sean precisas y se requieran en cada momento.
El Colegio tendrá voz, pero no voto, a excepción de aquellos temas que tengan
que ver directamente con los intereses de los periodistas andaluces, donde el
Colegio deberá mostrar su apoyo explícito para ser aprobados.
A su vez, a través del Colegio, los
periodistas de Andalucía tendrán acceso pleno a todos los servicios y
prestaciones de FAPE, entre ellos la Bolsa de Empleo, los cursos de formación,
la Comisión de Quejas y Deontología y las publicaciones. Con ello, se garantiza
que cualquier colegiado, por el hecho de serlo y con independencia de si
pertenece o no a una Asociación de la Prensa, podrá obtener todos los derechos
FAPE y dispondrá de un carné de prensa avalado por ambas instituciones.
Igualmente, se ha acordado que, en un periodo de dos años, el 50% de las cuotas
que pagan los periodistas a FAPE revertirán en el Colegio. A tal efecto, el
Convenio supone la creación de una comisión mixta que articulará los mecanismos
para esta transferencia de fondos.
De cara a favorecer un espacio de
cooperación permanente y en aras de avanzar en la necesaria armonización y establecimiento de criterios compartidos
con los colegios ya existentes y los futuros, el Colegio de Periodistas de
Andalucía se integra, a partir de hoy mismo, en la “Mesa Profesional Colegios-FAPE”.
Tanto González como Manfredi han
mostrado su satisfacción por este acuerdo. De muy buen acuerdo lo ha calificado
Antonio Manfredi, para quien “es la garantía de futuro", que ha añadido
que “es la mismo cosa- en referencia al
Colegio y a la Federación- con un objetivo común”.
Para Elsa González este acuerdo es el
instrumento para luchar en estos momentos difíciles que está pasando la
profesión periodística: “el camino es el de seguir la misma senda para mantener la fuerza que nos da la
unidad”.
Este es el segundo convenio que se
lleva a cabo entre estas dos instituciones después del Colegio de Murcia. En el
acto ha estado presente el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva,
Rafael Terán que dirige el curso 'Desafíos éticos en el periodismo digital'.
0 Comentarios
Tu comentario es importante