Escrito por Robinson Castro.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la tarde del pasado domingo, el periodista y escritor Clodomiro Moquete compartió sus creaciones literarias frente a los miembros del Taller Literario Juan Sánchez Lamouth, en el patio del liceo Ramón Emilio Jiménez, ubicado en Los Mina Sur, en Santo Domingo Este.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la tarde del pasado domingo, el periodista y escritor Clodomiro Moquete compartió sus creaciones literarias frente a los miembros del Taller Literario Juan Sánchez Lamouth, en el patio del liceo Ramón Emilio Jiménez, ubicado en Los Mina Sur, en Santo Domingo Este.
El Taller Literario es coordinado por Miguel Felipe y lo integran Nicolás Pérez, Benito Manuel, Eduardo Laucer, Josefina Jiménez, Miguel Jiménez, María Peña, Anabel Castillo y Mel Dinzey Castro.
El poeta Moquete, editor de la
revista Vetas, considera que la palabra es sagrada y por eso Dios se refugió en
ella.
“Nosotros no tenemos ninguna aprehensión
hacia la palabra. Para nosotros la palabra es sagrada, no importa la palabra
que sea. No importa lo que signifique. Toda palabra, absolutamente toda
palabra, es sagrada. Por eso Dios que huyó hace tanto de los cielos se ha refugiado en la
palabra”, sostuvo.
El autor leyó 16 poemas, entre ellos una décima.
A continuación cito los títulos de los poemas: “Justicia de un amigo”, “La
puñalada”, “Las piernas de Mu-Kien”, “Vete”, dedicado a la pintora Yuly
Monción; “Este cielo corresponde a una luna”, “Lo posible”, “La dama del
Malecón”, “El áncora del su nao”, “Solicito lo que pido”, décima; “El día
amanecido”, “El amor en el ruedo”, “El muro del Alcazar”, “Dilatada distancia”,
“Sueño instalado”, “Camino roto” y “Mi corazón está latiendo como un pétalo
roto”.
Dijo que la revista Vetas tiene 20 años, la cual fue
fundada en 1993 y hasta la actualidad se han editado 92 números. “Es una revista
sucia. Bastante pornográfica, dicen algunos. Porque nosotros publicamos lo que
nos da la gana: mujeres encuera, bikinis y todo”, expresó.

La actividad estaba programada para
las 4:00 de la tarde, pero inició media hora más tarde. Felipe, representante
del Taller Literario, leyó la semblanza del poeta invitado.
Después de la presentación, Moquete
hizo uso de la palabra. “Fui profesor de educación secundaria cuando tuvo
apertura este liceo Ramón Emilio Jiménez. Era un liceo de la reforma, que se
estaba iniciando ese sistema educativo en el país. Yo vine aquí a dar clase de
Educación Musical. Era músico, para no decir que soy, ya que hace mucho que no
tengo ejercicio de ese arte. Era profesor de Educación Musical y de Ciencias
Sociales, aquí”.
“Quiero decir que no es la primera
vez que estoy en una reunión de este taller. He tenido el honor y el gratísimo
placer de estar en varias reuniones de este taller, algunas de las cuales fue
en otro lugar, cerca de la iglesia antigua colonial que hay aquí, en Los Mina
Viejo; ahí se celebraban reuniones de este taller y yo fui a más de una
reunión; recuerdo a por lo menos a dos de esas reuniones. Asistí en compañía del
poeta Adrian Javier, quien era muy dado a visitar estos talleres literarios”,
comentó.

Los integrantes del Taller Literario comentaron,
hicieron críticas y recomendaciones a los poemas leído por Clodomiro Moquete.
Moquete se declara un poeta enamoradizo, por eso en
sus composiciones poéticas la mujer, el beso y el amor siempre están presentes.
Al final de la actividad literaria, pasando algunos
minutos de la 7:00 de la noche, Miguel Felipe destacó la trayectoria del escritor,
poeta y periodista invitado y agradeció su presencia.
0 Comentarios
Tu comentario es importante