Escrito por David R. Lorenzo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
El pasado 30 de agosto se celebraron elecciones en el Colegio Dominicano de
Periodistas (CDP) y en ese certamen, entre las dos opciones que se presentaron,
ganó el grupo Marcelino Vega.
Algunos se preguntan cómo fue posible
que ganara este grupo con tanto desprestigio, carente de valores éticos,
encubridores y auspiciadores de lo mal hecho, compradores de miserias,
trepadores y carroñeros, como lo define con ese último calificativo el
distinguido y prestigioso periodista Clodomiro Moquete. La respuesta es bien
sencilla, la gente casi siempre prefiere a Barrabas que a Jesús.
Vale la pena resaltar, que nosotros
fuimos de los fundadores del Marcelino Vega, e incluso, fui su segundo
coordinador, durante algo más de 4 años. El primero lo fue Frank Peña Lo
abandoné en el 1993, hace exactamente 20 años. Ese movimiento estaba integrado
mayormente por jóvenes que veníamos de la izquierda, con los mejores principios
e ideales.
Ahora su nueva élite está
compactamente integrada por trepadores, destructores de instituciones,
vividores, gañanes y patarucos, con sus honrosas excepciones. Ya no es una
sigla de principios, sino de un valor comercial. Para ellos todo gremio tiene
un valor monetario, y tienen que dominarlo a como de lugar, aún sea la
entelequia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que en el Instituto
de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), se haya producido un desfalco
de $460,167.00 contra un grupo de periodistas que aportó $1,427,500, para un
proyecto habitacional que pretendía construir esa institución. Pudo haber sido
460 millones, y tampoco les importa.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630, en total, porque no les importa que sus dirigentes
hayan encubierto ese dolo durante más de un año, y que si no hubiese sido, por
la tesorera del IPPP, Jacqueline Lamarche, que aunque muy tardíamente lo
denunció, quizás todavía no se supiera nada.

La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que el IPPP, está
quebrado y que tiene 6 años que no opera, presidido por una misma persona,
Domingo Batista.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que el Consejo de
Administración del IPPP tiene años que no se reúne, y que las decisiones las
toman una o dos personas, incluyendo al señor Domingo Batista.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que en las escasas
reuniones del Consejo de Administración del IPPP, no se haya levantado una sola
acta.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que a los
pensionados de IPPP no se les está pagando la pensión de 2 mil pesos mensuales.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que el seguro médico
de los periodistas ha estado en varios oportunidades a punto de colapsar.

La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que el IPPP, pase
ahora, de quebrado a su catafalco y extinción total.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que Mercedes
Castillo y otros ex presidentes del CDP hayan inscriptos en esta institución a
decenas de personas que no tienen el título de licenciados en periodismo, en
violación al reglamento interno y decisiones de asambleas, por el sólo hecho de
obtener un voto para poder ganar unas elecciones, acción que en otros gremios,
se castiga con la cárcel.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que el CDP esté
cobrando la mitad de lo que percibía hace 10 años, por concepto del cobro del
impuesto de la Ley 10-91.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que sus directivas
hayan dejado de cobrar el impuesto establecido por la Ley 10-91, como hicimos
nosotros, cuando encabecé al grupo de abogados que sometimos a justicia 17
medios de comunicación en la directiva de Oscar López Reyes, aumentando las
recaudaciones de 100 mil a 500 mil pesos mensuales.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que en el CDP no se
luche como debe ser, por modificar la Ley 10-91, para evitar que el periodismo
sea la profesión más vulnerable de todas.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que el CDP se
modernice administrativa, y que sus reglamentos estén acordes con los tiempos.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que en el CDP haya
una directiva que no practique la ética, la moral y la transparencia.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que el 90% de las
pensiones, se haya otorgado por amiguismo, a desconocidos o a cambio de un
voto, traficando de esa manera con la miseria de seres humanos.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que su candidato,
Olivo de León, haya secuestrado durante 10 años al Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Prensa (SNTP) y haga lo mismo en el CDP.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que el señor Olivo
de León haya utilizado el tráfico de influencia para obtener un empleo, por
demás ilegal, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), precisamente
mientras mediaba en un conflicto en la Escuela de Comunicación de esa academia,
porque después de todo, donde no hay principios, la ética es la primera
víctima.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que se produzcan
conductas extramatrimoniales pecaminosas.
La mayoría de los periodistas votó
por el Marcelino Vega, 630 en total, porque no les importa que desde el CDP y
el SNTP se utilicen los recursos de esa institución para hacer campaña
electoral.
Y todo eso sucede, porque la
República Dominicana, al igual que muchos otros países, ser han convertido en
sociedades de villanos y cómplices.
El periodista santiagués, Perfecto
Martínez escribió un artículo titulado “Lectura de un “triunfo” en el CDP¡ el
cual comparto en su totalidad, en la que expone muchas verdades, incluyendo las
críticas que hizo a nuestra plancha “Somos el Cambio”, el cual invito a leer.
Nuestra propuesta, la plancha “Somos
el Cambio”, pese a muchas dificultades, como la falta de recursos económicos,
una alianza indebida, y debilidades en candidaturas, entre otras cosas.
Obtuvimos 515 votos. Votos de periodistas con conciencia ética, de periodistas
que quieren un cambio, un cambio de verdad. A ellos nuestra más sinceras
gracias. También, gracias a nuestro equipo de campaña, más de 40 en total,
unido bajo la consigna del cambio, la ética y la transparencia.
El triunfo del grupo Marcelino Vega
se lo deben agradecer mayormente a los periodistas de Santiago, que
sorpresivamente votaron 152 a favor del Marcelino Vega, y 53 a la plancha
“Somos el Cambio”. Allí votaron masivamente por Barrabás. A todos los que
votaron en contra de lo que representaba la ética, la moral y la transparencia,
simplemente me queda decirles: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que
hacen”.
0 Comentarios
Tu comentario es importante