SANTO DOMINGO, República Dominicana.
El cardiólogo Fulgencio Severino manifestó que el Seguro Familiar de Salud
padece una fuerte crisis debido a que se entregó la conducción de la salud a
actores que no tienen nada que ver con ese servicio y que no le preocupa la
población.
El doctor Severino reclamó al
Congreso Nacional modificar la ley para que la gestión del Seguro Familiar de
Salud sea conducida por el Ministerio de Salud Pública.
"El Consejo de la Seguridad
Social sólo se preocupa por atender las demandas de las ARS. En cinco años de
implementación ha aumentado el per capita a estas intermediarias, pero al
momento de aumentar el mismo no se indexan las partes del Plan Básico de Salud
que son afectados por la inflación", explicó.
Dijo que el aumento del per capita
mediante la indexación se ha hecho como si fuera una revisión del mismo, pues
resulta ilógico que ningunos de los componentes del Plan Básico de Salud hayan
sido indexado y que al día de hoy la cobertura de una habitación, medicamentos,
laboratorios, imágenes, las tarifas a los profesionales por consultas,
procedimientos, emergencias, hospitalizaciones sean la misma aprobadas en el
2007.
Severino explicó que desde 2007 hasta
la fecha ha ocurrido una inflación del orden 28%, por lo que la indexación por
inflación como estable la Ley 87-01 debió aumentar la cobertura de medicamentos
a 3900 pesos, la consulta a 400 pesos, las tarifas de hospitalización y
emergencia a 1100 pesos.
"Pero nada de eso se ha
producido -agregó- por lo que ese Consejo de Seguridad Social y la
Superintendencia de Salud y Riesgo Laborales son un atentado a la estabilidad
del Seguro Familiar de Salud y abogamos por una reforma que elimina estas
entidades en la regulación de este importante componente de la ley 87-01".
La población recibe menos que en el
2007, los médicos tienen tarifas subvaluadas, pero el percapita ha sido
duplicado de 481 pesos a más de 800 pesos en estos momentos, lo que evidencia
que la actual gestión del Seguro Familiar de Salud y la Seguridad Social
Dominicana atenta contra la población y
los profesionales de salud y solo se preocupa por los intereses de las
intermediaria y esto hay que resolverlo apuntó.
Se puede afirmar que los pacientes
están recibiendo en cobertura de medicamentos ya no 3000 pesos sino 2000 pesos
porque mil pesos se han perdido en inflación que no ha sido compensado por ese
Consejo Nacional de Seguridad Social y menos la Superintendencia de Salud y
Riesgos Laborales.
Señaló que las clínicas y médicos son
llevados a la quiebra, pues no se ha elevado las tarifas por inflación de
procedimientos como laboratorios, imágenes, costo de habitación, costo de sala
de cirugía y las tarifas que le pagan a los médicos en vez de aumentar se han
reducido, por lo que estas entidades están jugando al caos del seguro familiar
de salud por lo que llamamos al Gobierno a intervenir el Consejo Nacional de
Seguridad Social y la Superintendencia de Salud.
0 Comentarios
Tu comentario es importante