SANTO DOMINGO.- El presidente de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Aquiles Bermúdez, afirmó que
la aceleración del proceso de aplicación de los pactos nacionales en las áreas
de empleo, educación y energía son primordiales para lograr la competitividad y
productividad que necesita el país para consolidar su desarrollo.
Bermúdez explicó que el Pacto del
Empleo debe crear las condiciones, leyes y políticas que permitan un desarrollo
sostenido del empleo en el país, cubriendo temas relacionados con la
modificación del código laboral para lograr la flexibilización del mercado
laboral y tomando en cuenta nuevos acuerdos de libre comercio para mejorar el
acceso a los mercados.
El dirigente empresarial dijo que el
Pacto de la Educación debe lograr el incremento de la cantidad de bachilleres y
la mejora sustancial de la calidad de la educación, posibilitando que este
servicio sea mandatorio en todos los municipios donde el Estado haya puesto la
infraestructura física y humana de educación.
“Debe de dirigirse la educación a la lógica y
no la memoria”, expresó el presidente de ADOZONA, quien habló durante el acto
central del 25 aniversario de ADOZONA, que contó con la presencia del
presidente Danilo Medina.
Manifestó que el Pacto de Energía
debe modificar la matriz de combustibles para generación, como se ha
contemplado, y disminuir la dependencia de combustibles importados motivando el
uso de energía de recursos renovables, y agregó que se debe cobrar y penalizar
a los que no pagan la electricidad.
Reconoció que la República Dominicana
goza de buena estabilidad macroeconómica, un mínimo de condiciones del entorno
para negocios, un buen nivel de capital humano y un avanzado estado de derecho,
pero estimó que esas condiciones no son suficientes.
“Necesitamos cambios disruptivos, de
alto impacto, que enciendan el motor del crecimiento económico y social dentro
del nuevo orden económico mundial. Los empresarios debemos de tomar riesgos e
invertir capital en nuevas áreas de producción y negocios. El gobierno también
debe de tomar sus riesgos para provocar y realizar los cambios necesarios para
re-enfocar e impulsar la economía”, expresó el dirigente empresarial.
Señaló que República Dominicana debe
aprovechar los acontecimientos mundiales para mejorar su capacidad productiva,
generar más empleos formales y aumentar sus exportaciones, y manifestó que el
país asuma un liderazgo regional junto a los Estados Unidos y México, en
manufactura y exportaciones.
0 Comentarios
Tu comentario es importante