Publicidad

 


José Rafael Sosa: “Si no tenemos un blog, no tenemos el sentir de comunicar”

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Dominicano de lasTelecomunicaciones (Indotel) celebró el simposio ``Redes: Los medios digitales y la Sociedad de la Información´´, en el cual se debatieron la transición del periodismo tradicional al digital, los blogs y el periodismo ciudadano en el país.

El acto tuvo lugar el pasado sábado 12, el cual estaba programada para las 10:00 de la mañana, pero inició con una hora de retraso por problema técnico, en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT/Indotel), ubicado en la calle Isabel La Católica esquina Emiliano Tejera, de la Ciudad Colonial.

Las palabras de bienvenida al taller de temas relacionados con la comunicación digital estuvo a cargo de Pedro José  Gris, director ejecutivo de  Indotel.

“Reconocer que en esta actividad como en muchas otras que se han realizado en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones iniciamos un relanzamiento de la cara más humana de lo que es en realidad el Indotel: una superintendencia de regulación de las telecomunicaciones dominicana”, expresó el funcionario. 

Mercado agregó que esa superintendencia de regulación de las telecomunicaciones dominicana tiene un centro cultural de última generación  que permite hacer cómodamente actividades que van directamente conectadas con la condición humana.

Dijo que Indotel mantendrá “este apoyo a este tipo de actividades. Pensamos hacer un libro, un manual, un directorio de lo que sería todos los espacios que existen; las páginas digitales y los portales informativos para servir de orientación a la ciudadanía en general y para también servir de interconexión de uno con otros”.

El periodista Gustavo Olivo Peña, subdirector de Acento.com.do, inició con la primera ponencia titulada el “Transito del periodismo tradicional al periodismo digital”.

“Siempre se ha dicho que la prensa es el Cuarto Poder, pero un nuevo concepto ha comenzado a manejarse hace algunos años de la prensa de hoy y la comunicación en general y el tipo de periodismo a raíz de esta revolución de la tecnología de la comunicación y la información”expresó Olivo Peña.

Agregó que ya la prensa no es el Cuarto Poder, sino es el Quinto Poder. “Un poder más fuerte que el Cuarto, y esto porque el Cuarto existía como concepto y que además de los tres poderes formales de la democracia occidental, hubo una prensa fuerte con instituciones firmes en un país organizado, se supone que puede influir a la hora de que el Estado pueda tomar algunas decisiones”.

La exposición del periodista José Rafael Sosa giró entorno al tema de los “Blog spot y periodismo ciudadano”.

 “El blog es un elemento fundamental en término de la formación del periodismo ciudadano. El periodismo que es capaz de hacer la gente apartir de la gestión de un órgano autoeditable y que ha dado a libertad a la gente para opinar. Su principal característica es la autopublicación de conceptos elaborados, de historias coherentes y completas”.

Así definió Sosa, editor del portal josersosa, el blog y asegura que esa herramienta digital le permite a los ciudadanos y a los estudiantes de comunicación contar historias completas.

“Para los que son estudiantes de comunicación o periodistas, yo sostengo que no es posible serlo sin tener un blog. De hecho si alguno de ustedes va aplicar para hacer sus estudios en la Universidad de Barcelona y si lo va a hacer online, al momento de pedirle ¿Cuál es el título de su blog?, Si usted pone no tengo, la solicitud no la siguen procesando”.

“Sino tenemos un blog, no tenemos el sentir desde el centro de nuestro corazón esa llama del deseo de comunicar”, manifestó.

Dijo que “la clave para levantar un perfil en materia de los blogs es escribir lo que no se ha enfocado antes. Darle ese toque de originalidad, esa belleza de no precedencia en el tratamiento de los temas”.

El periodista Jorge Rosario abordó el tema “Las Redes sociales, Twitter y Facebook”.

“Actualmente vivimos en una sociedad en la que todo va marchando de manera muy rápida. A una forma que muchas veces nos sorprendemos y si vamos a hablar de cosa que avanzan de una manera más rápido de lo que nos imaginamos, no podemos dejar de mencionar la tecnología”, comentó Rosario.

Dijo que todo lo que tiene que ver con el avance rápido de la tecnología es imposible sin mencionar el internet, “que es un de los elementos de ella que más rápido que ha ido avanzando en los últimos tiempos”.

La participación del community manager Félix Antonio Lajara Abad abarcó la Campaña de publicidad gratuita en Internet, Redes sociales, los medios digitales y la Sociedad de la Información.

Lajara Abad dijo que la persona que no se adhiera a la sociedad de la información corre el riesgo de quedar en le anonimato.

En cuanto a la publicidad gratuita, puso como ejemplo la página www.olx.com.do, en la cual se pueden colocar anuncios sin ningún costo.

Recomendó utilizar las palabras claves para que su publicación sea encontrada de manera fácil por los motores de búsquedad.

Clausura. El director del CCT/Indotel, licenciado Noé Zayas, fue el encargado de clausurar el simposio, donde participaron propietarios  de medios digitales, profesionales de redes sociales, periodistas, comunicólogos y personalidades del área de la comunicación.

Zayas señaló que se trató de un espacio de diálogo donde profesionales de medios de comunicación intercambiaron ideas que enriquecieron los conocimientos sobre el periodismo digital y las redes sociales.

“Agradecemos la participación en este interesante simposio que les permitió generar planteamientos sobre el presente y futuro de los medios digitales”, expresó.

El simposio “Redes: Los Medios Digitales y la Sociedad de la Información”, como parte de las actividades está planteado como un espacio de diálogo y vinculación, que signifique la promoción de herramientas teórico-prácticas para mejorar la competitividad y eficiencia de los procesos de comunicación e información.

El Centro Cultural de las Telecomunicaciones tiene el objetivo de servir de plataforma educativa en los temas de redes sociales, medios digitales y sociedad de la información, ante el impacto y cambios en los modos de producir y acceder a la información, establecidos por el fenómeno creciente de consumo-demanda tecnológica.

Publicar un comentario

0 Comentarios