Publicidad

 


Plantean en V Congreso Iberoamericano de Cultura retos de la alfabetización digital

ZARAGOZA, España (EFE).- La alfabetización digital es el reto que tiene ahora por delante una comunidad de mÔs de mil millones de personas, es decir, los que hablan español y portugués en el mundo, y la verdadera democracia, sostienen algunos de los mÔximos responsables iberoamericanos de cultura, serÔ imposible sin ella.

Los ministros de Cultura de Portugal, Jorge Barreto, y Paraguay, Mabel Causarano, y el secretario de Estado de Cultura de Honduras, Tulio Mariano Gonzales, han expresado hoy a Efe su inquietud por el desarrollo digital tras intervenir en el V Congreso Iberoamericano de Cultura, al que asisten también responsables de esa cartera de Argentina, Uruguay, República Dominicana, El Salvador y Costa Rica.

"Sin el concepto de verdadera alfabetización, no hay capacidad de auténtica democracia. El PIB es ya una idea muy limitada, porque no explica cosas como la distribución geogrÔfica, la longevidad o el número de personas capaces de leer. Hay que ir mÔs allÔ. El índice de desarrollo lo marca ahora también la alfabetización digital", ha asegurado Barreto.

La alfabetización, la digitalización y la educación política, dice, estÔn interconectadas, y la primera va "mucho mÔs allÔ" de saber leer y escribir "o hacer cuentas".

"Tenemos que mejorar la cultura de Iberoamérica. Hay que pasar de la intención a la prÔctica, hay que integrarse y armonizarse, hay que lograr un proyecto de agenda digital para todos los países iberoamericanos", defiende.

A su juicio, la lengua inglesa y la forma de ver el mundo "a través de los ojos anglosajones" es la dominante. Por ello, si Iberoamérica quiere "una lectura plural", habrÔ que "equilibrar" la balanza con la aportación hispana y portuguesa.

Hay que "mejorar" la cultura de Iberoamérica, "pasar de la intención a la prÔctica, integrarse y armonizarse y lograr un proyecto común de agenda digital".

"Solo se puede concretar la idea de igualdad si el acceso a internet es igual. La democracia no puede acontecer sin igualdad de acceso a internet. Quien estÔ fuera de la sociedad digital estarÔ en un nivel mucho mÔs bajo que el del analfabetismo", ha agregado el ministro de Portugal, donde el 75 % de la población tiene acceso a internet.

El secretario de Estado de Cultura de Honduras entiende que el acceso a la cultura digital en Iberoamérica estÔ "muy diferenciado" según las regiones, las edades y las clases sociales.

En Honduras, donde hay ocho millones de habitantes, solo el 30 % de la población tiene "acceso mediano" a internet, aunque llega al 50 % a través de los dispositivos móviles. Y, a pesar de que en los centros universitarios la penetración de internet es "altamente adecuada", no sucede lo mismo en los centros de secundaria, ha detallado Gonzales.

El índice de analfabetismo en su país, precisa, es de un 35 % y, siendo eso preocupante, mÔs le inquieta aún que, "si no se tiene cuidado" en la implantación del mundo digital, haya una parte de la población que quede "definitivamente excluida del curso de la historia".

La ministra paraguaya de Cultura, Mabel Causarano, ha considerado que su país debe afrontar "saltos importantes" para salvar la brecha digital, aunque ha destacado los esfuerzos que se estÔn realizando en este sentido, al mismo tiempo que se lucha para conseguir la plena alfabetización de la población.

Una oportunidad que debe aprovechar un país en el que la mitad de la población es menor de 30 años y que cuenta con la peculiaridad de tener dos lenguas oficiales, el español y el guaraní, un idioma sin tradición escrita, que se estÔ posicionando en internet. EFE

Publicar un comentario

0 Comentarios