Publicidad

 


Decana de la Facultad de Artes UASD presenta lanzamiento candidatos colectivo Arte 250

Profesora María del Pilar Domingo, Decana de la Facultad de Artes.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Muy buenas tardes a todos los aquí presentes, autoridades, queridísimos candidatos del Colectivo Artes 250, apreciados profesores, estudiantes y administrativos de la Facultad de Artes y la UASD, invitados especiales, amigos todos.

Es para nosotros motivo de gran alegría, orgullo y satisfacción, tanto como Decana de la Facultad de Artes como, sencillamente, la profesora María del Pilar Domingo, tener el honor de presentar a tan digno y ejemplar equipo de postulantes del Colectivo Artes 250, y de esta manera, continuar orientando por verdaderos senderos de institucionalidad el futuro de nuestra academia, la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

El Colectivo Artes 250 está constituido por un grupo organizado de docentes de la Facultad de Artes, preocupados por el bienestar integral de nuestro profesorado, estudiantado y personal administrativo.

El mismo dirige todas sus acciones en favor del desarrollo institucional y académico hacia lo interno y fuera de la UASD de la única Facultad de Artes existente en la República Dominicana para la formación de los profesionales del Arte que necesita la nación.

Por lo tanto, su misión implica que sus miembros integrantes asuman con responsabilidad, respeto y entrega el compromiso de cumplir con estos propósitos, apegados a la normas y valores éticos establecidos en el Estatuto Orgánico de la UASD.

El proyecto María del Pilar Domingo, Decana de Artes 2008-2011, da lugar al nacimiento y fundación del Colectivo Artes 250, el cual se constituye, mas tarde, en la plataforma para el relanzamiento del Proyecto María del Pilar Domingo, Decana Facultad de Artes 2011-2014, que en ambas ocasiones ha salido airoso.

Nuestro agradecimiento eterno a este colectivo de docentes de extraordinaria calidad humana y profesional que ha sido respaldo, apoyo y solidaridad constante, tanto en los momentos de gloria como en los inimaginablemente difíciles que nos ha tocado vivir en el Decanato…

La indiscutible, comprobable y honorable hoja de vida, de servicio y dedicación de cada uno de estos académicos, a la vez artistas y educadores, junto a su consensuada y reflexionada propuesta programática de trabajo, nos sirven de motivación para presentar a:

MAESTRA MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MORERA, PRÓXIMA DIRECTORA DE LA ESCUELA DE CRÍTICA E HISTORIA DEL ARTE

Investigadora, gestora cultural y experta en Historia y Crítica de Artes, graduada con honores en el área tanto a nivel de Licenciatura como de Maestría. Ha dedicado toda su vida al arte participando en múltiples proyectos artísticos y educativos. Siendo coordinadora de Cátedra de Historia del Arte, escribió la primera valoración estética dedicada a los diez artistas plásticos, integrantes de la Cátedra de Artes Plásticas del Departamento de Artes en la Primera exposición de Profesores realizada en la UASD en el año 1988. Su labor docente ha sido siempre destacada por todos los que han sido sus estudiantes, quienes la valoran como una excelente profesora.

MAESTRO ALFREDO FERNÁNDEZ DOTEL, PRÓXIMO DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PUBLICIDAD

Publicista graduado con honores a nivel de grado y maestría, con más de 25 años de ejercicio docente ininterrumpido. Sus inicios datan como docente y coordinador de la cátedra de Grafismo del Departamento de Artes, desde donde trabajó arduamente en las ExpoArtes UASD, el Boletín Artes Informa y proyecto de Facultad de Artes. Fundador del Proyecto UASD-Virtual, y de su implementación y establecimiento en la Facultad de Artes. Tiene la fuerte aspiración de ver instalada la primera Maestría Profesionalizante en Publicidad Estratégica y Comunicación Corporativa en el país y del Laboratorio de Agencia Publicitaria in house y servicios externos para la formación de estudiantes. Ambas propuestas serán sometidas en el próximo semestre 2014-10. Ha presentado en el marco de la acreditación, la identidad de la escuela de Publicidad en cuanto a la definición de su misión, visión y valores. Actualmente es el Coordinador de la Oficina de Ofertas virtuales de la FA, desde donde se han desarrollado diversos talleres de actualización y perfeccionamiento docente felizmente realizados.

MAESTRO CLAUDIO RIVERA, PRÓXIMO DIRECTOR DE LA ESCUELA DE TEATRO Y DANZA

Actor, director, productor y educador teatral, graduado con honores en teatro a nivel de grado y maestría. Considerado por la crítica nacional como uno de los cinco actores principales de República Dominicana. Fundador y Director del Teatro Guloya, galardonado en variadas ocasiones como mejor grupo teatral nacional e internacionalmente, que ha sabido presentarse en nuestra sala de teatro y en su local para beneficio de la mejora de la planta física y equipamiento de la Facultad de Artes. Nunca olvidaremos su noble gesto de donar el equipo de sonido de la Sala de Teatro, comprado con sus propios recursos al inicio de la gestión del 2008-2011, y de ocuparse del mantenimiento y reparaciones del mismo, desinteresadamente, hasta la fecha.

MAESTRO LEINI GUERRERO JAVIER, PRÓXIMO DIRECTOR DE LA ESCUELA DE MÚSICA

Músico, compositor, arreglista, director y educador musical, con basta experiencia administrativa y gremial, graduado con honores en el área musical a nivel de grado y Maestría, actualmente finaliza su Tesis Doctoral en Liderazgo Educativo. Su carácter afable y excelente labor como docente en la Escuela de Música ha sido muy valorada por sus compañeros profesores y sus estudiantes, quienes participan de sus clases de manera entusiasta. También destacamos su función como Presidente de la Asociación de Profesores de la Facultad de Artes y su trabajo de extensión como instrumentista de la Orquesta de Cámara de la UASD. No podemos dejar de mencionar su brillante gestión como Director de la Unidad de Tesis. Nunca antes habíamos tenido tantos graduandos, asesores de tesis y cursos monográficos, y sobre todo, estamos al día en los pagos.

255. MAESTRA ANGELA CABA, PRÓXIMA DIRECTORA DE LA ESCUELA DE CINE, TELEVISIÓN Y FOTOGRAFÍA

Artista visual en fotografía y video arte, investigadora, educadora visual y psicóloga graduada con honores a nivel de Licenciatura y Maestría y finalizando su Doctorado. Su ingreso a la cátedra de Técnicas Cinematográficas, sucede cuando su producción como artista del lente se encuentra altamente valorada por la crítica nacional. Como artista del lente formó parte, a partir de los años 90, del Grupo Visiones por 8; fue fundadora del Fotoclub Wilfredo García y miembro de Fotogrupo. Su obra artística aparece en imágenes de enciclopedias como la Enciclopedia Dominicana de Artes Visuales y libros de arte, afiches, portadas y calendarios con sus obras, participado en exposiciones nacionales e internacionales como en el Museo de la Mujer de Bohn, en Alemania. Su formación como psicóloga le ha aportado en las aulas la competencia de orientar y comprender las necesidades de sus estudiantes y de ser mediadora de conflictos laborales y comunitarios. Su participación en el desarrollo de las líneas de investigación de la Facultad de Artes y en las Jornadas de Investigación y Talleres Cinematográficos ha sido constante y contundente.

256. MAESTRO MIGUEL KHOURY, PRÓXIMO DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL Y MODAS

Diseñador industrial, experto virtual y en emprendedurismo, gestor, ambientalista y educador artístico, graduado con honores a nivel de grado y Maestría. Ha sido el motor dinamizador de la Carrera de Licenciatura en Diseño Industrial de forma evidente. Goza del aprecio de todos sus estudiantes, cuyos trabajos han sido muy destacados dentro y fuera de la UASD así como por la prensa nacional. Tan sólo recordemos, el famoso Ferrari rojo construido por sus estudiantes utilizando botellas de plástico recicladas, que fue expuesto en varios Centros comerciales de Santo Domingo y fue motivo de noticia de impacto en prensa y televisión. Todavía nos siguen solicitando el Fórmula 1 para ser expuesto como modelo ecológico.

MAESTRO ELIOSNET VIDAL, PRÓXIMO DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS

Artista plástico muy reconocido, educador y gestor cultural y espiritual, graduado con honores de Licenciado en Artes Plásticas y Maestría en Educación Superior. Su obra pictórica habla por sí misma, y se destaca por el gran dominio de las técnicas, despertando la admiración de los que fueron sus maestros, sus colegas, sus estudiantes y el público en general. Ha trabajado arduamente en el rediseño curricular de los planes de estudio y programas de la Escuela de Artes Plásticas y colaborado junto a su director y coordinadores de cátedra en el mejoramiento y equipamiento de las aulas.

DOCTORA OLGA ESPINAL, PRÓXIMA VICE-DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES

Educadora artística, crítica de artes, historiadora del arte, investigadora, gestora cultural, experta en asesoría de tesis, escritora y autora de numerosas publicaciones, graduada con honores en el área de Educación, Filosofía y Letras, a nivel de Licenciatura, Maestría y Doctorado, formación que la convierte en una experta en el área de la Estética y Semiología. Es una incansable trabajadora de buen trato y carácter sumamente afable, que nunca presume de todo lo que hace, y aprovecha el tiempo al máximo. Su excelente organización y planificación como Coordinadora de Investigación y actual Directora de Postgrado le ha permitido llevar a cabo relevantes y trascendentes proyectos para la Facultad de Artes, entre los que podemos resaltar las Jornadas de Investigación Arte y Logo, la finalización de los trabajos de investigación de los Profesores de Bellas Artes del Plan de Formación y Titulación, y sobre todo, el diseño e instalación de la Maestría en Artes Visuales, con todos los requerimientos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), siendo el único programa de Maestría que la UASD ha depositado hasta el momento y el que se ha tomado como modelo para ser el primero en ser insertado en nuestro sistema banner.

MAESTRO AGUSTÍN CORTÉS, PRÓXIMO DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES

Bueno… y qué decir del Maestro Agustín Cortés Robles…

Cineasta, fotógrafo, promotor del arte, gestor cultural y educador, con Licenciatura en Cinematografía y Maestría en Educación Superior. Incansable trabajador, proactivo, visionario, con gran liderazgo, defensor del arte en la UASD, en el país y en todos los países que a donde vaya, admirado por sus estudiantes, amigable, mediador, afable . Su mente creativa y productiva no descansa nunca, siempre en búsqueda del desarrollo institucional. 

Así lo ha demostrado desde su Dirección en la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía proponiendo ambiciosos proyectos ampliamente abarcadores que integran a todas las artes y a la universidad, muchos de ellos hechos realidad tales como: Reconocimiento a personalidades nacionales e internacionales otorgando el título de profesores honorarios a Freddy Beras Goico, Armando Almanzar, Agliberto Meléndez, René Fortunato y Benito Zambrano; de Doctor Honoris Causa a Danny Glover y Jorge Sanjinés y MujeresArtes a Maritza Álvarez, Leticia Tonos y Socorro Castellanos; talleres de producción cinematográfica, cineforums, intercambios y acuerdos con cineastas e instituciones nacionales e internacionales, aprobación en el Claustro Menor del Instituto Dominicano de Investigación y Producción Audiovisual (IDIPRA) para preservar y difundir la producción intelectual y creativa del pueblo dominicano, Proyecto de Investigación Cinematográfica RD Films para rescatar, preservar y difundir las historias y personajes más trascendentales de la Sociedad Dominicana, Primer Taller Internacional de Cine Digital UASD con 12 cineastas de Hispanoamérica, las extensas jornadas de trabajo, consulta, debate y consenso para el Rediseño Curricular de los nuevos Planes de estudio de la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía en el que participaron profesores, estudiantes, egresados, empresarios, cineastas nacionales e internacionales junto a los expertos curriculares, el Cineclub UASD, Café Cinematográfico, Festival de Cine Ruso, Festival de Cine Español, Campamento Cinematográfico, Concurso Audiovisuales por la Tolerancia, Homenaje a María Montés con múltiples actividades durante todo el año del centenario de su nacimiento, Mujeres en corto, el Boulevard de las artes, el Parque de los Egresados, Exposiciones fotográficas de Fina Sensada, Maritza Álvarez, Jorge Valiente, etc. etc., etc……

Y no seguimos, pues estaríamos hasta mañana, si los mencionara todos!

Es imposible dejar de reconocer y agradecer al Maestro Agustín Cortés, que junto a la Mtra. Rosmery Paulino, fueron los responsables de la instalación de las primeras unidades productivas de la Facultad de Artes: El Circuito Cinematográfico, Graduartes-Fotografía y Graduartes-Vestimenta. Gracias a estas empresas, la Facultad de Artes ha empezado a desarrollar su capacidad de autogestión, meta cumplida de las propuestas fundamentales en nuestro programa para el trieno 2011-2014. Gracias de corazón!

Estoy segurísima que con las evidentes competencias humanas y profesionales que tienen estos nueve candidatos, la Facultad de Artes seguirá fortaleciendo su institucionalidad, sin torcer su camino y sin poner en riesgo su misión, visión y valores que como academia le corresponden.

Apostemos al crecimiento con compromiso individual, responsabilidad colectiva y amor por la academia.
Qué viva la Facultad de Artes!

Muchas gracias

Publicar un comentario

0 Comentarios