SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Foro Feminista (FF),
movimiento social conformado por mujeres activistas por sus derechos, publicó la
Agenda Feminista Dominicana 2014-2020, con el apoyo de OXFAM.
Las voceras del foro señalaron que con esta publicación se
espera llegar a tomadores de decisiones del país: ministerios, legisladores,
jueces y muy especialmente al presidente Danilo Medina, que en su recién pasado
discurso expresó su interés de escuchar a las mujeres dominicanas.
La agenda presenta demandas en trece áreas: autonomía económica;
trabajo doméstico y de cuidados; violencia basada en el género; salud y
derechos sexuales y reproductivos; participación política; educación, género y
TIC; mujeres migrantes; mujer y vejez; mujer y discapacidad; derechos de la
población lesbiana, gay, bisexual y transexual (LGBT); Ministerio de la Mujer;
y legislación.
“Entendemos que es inaceptable mantener la penalización total
del aborto y que urge ampliar la tipificación del feminicidio en el Código
Penal. Demandamos la aprobación y aplicación efectiva de la Ley de Prevención,
Atención y Sanción de Todas las Formas de Violencia Contra las Mujeres.
Exigimos la modificación de la normativa del Código de Trabajo que asegure a
las mujeres empleo decente con buenos salarios y protección social, igual
remuneración que los hombres, acceso a los puestos de responsabilidad y
seguridad social, señalaron.
En el caso del trabajo doméstico, dijeron que consideran que
debe ser mejor remunerado, debido a que se trata de un empleo desvalorizado y
que vulnera una gran cantidad de derechos de las mujeres.
“Exigimos al gobierno, de manera especial, la adopción de
esta agenda, pues en la misma demostramos que todavía hay un largo trecho para
hacer realidad las palabras del presidente (Danilo Medina), en su alocución el
pasado 27 de febrero”, resaltaron las feministas.
Las activistas esperan que la publicación sea una guía de
incidencia y acción, para que las mujeres de todos los sectores sociales y la
población en general influya y ejerza las presiones necesarias para reducir la
desigualdad social, política, económica y jurídica de las mujeres.
“Reconocemos que hemos avanzado en la conquista de derechos y
en una mayor equidad e igualdad, abriendo oportunidades para las nuevas
generaciones de mujeres y niñas, pero todavía falta mucho por hacer para
superar la exclusión social y avanzar hacia la equidad entre hombres y
mujeres”, manifestaron.
0 Comentarios
Tu comentario es importante