SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección de Orientación y
Psicología del Ministerio de Educación (MINERD) realizó la Jornada de
Sensibilización y Presentación de la Estrategia Desarrollo Juvenil y Cultura de
Paz, que en su cuarta etapa incluye 20 centros educativos del nivel secundario
de 11 regionales del país.
La actividad, realizada en el salón
de actos del Liceo Secundario Unión Panamericana, estuvo encabezado por la
directora de Orientación y Psicología, Minerva Pérez, quien explicó que el
lanzamiento de la cuarta etapa de la estrategia se desarrolla conjuntamente con
la Dirección del nivel secundario.
En la primera fase de esta etapa
fueron incorporados los liceos Unión Panamericana, del Ensanche Miraflores; El
Millón (vespertino), del Ensanche Quisqueya; Emma Balaguer, de Herrera; Juana
Saltitopa, de Los Alcarrizos; Enedina Puello Renville, de San Cristóbal, y el
César Nicolás Penson, de Hato Mayor. En una segunda fase serán integrados los
restantes centros.
Durante la actividad, la directora
del nivel medio, Elsa Sánchez, al pronunciar las palabras de motivación, dijo
que aprender a convivir juntos es parte fundamental de la estrategia.
“El desarrollo de esta estrategia
supone para nosotros como Ministerio y como Dirección General de Educación
Secundaria un gran desafío, porque implicará tratar con una variedad de
intereses y formas de expresarse, con el propósito común de desarrollar en
nuestros jóvenes y en la comunidad educativa en general, la cultura de paz”,
manifestó.
En tanto que Gloria Báez,
coordinadora de la Estrategia Desarrollo Juvenil y Cultura de Paz, quien tuvo a
su cargo la presentación, destacó que la estrategia que se inició como un
proyecto en el 2011, tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de
una cultura de paz y convivencia armónica en los centros educativos y sus
comunidades.
Explicó que la estrategia tiene como
componentes la promoción del liderazgo juvenil, el desarrollo deportivo, el
manejo de riesgos y conflictos y el desarrollo artístico (paz con arte).
Báez dijo
que el proyecto surgió como una respuesta de la UNESCO a la solicitud del
estado dominicano de contribuir desde un enfoque preventivo a la reducción de
los niveles de violencia que afectan a la población juvenil. Luego, el proyecto
fue asumido por la Dirección de Orientación y Psicología que lo implementa como
una estrategia.
Como logros relevantes
de la estrategia se destacan la reducción significativa de los episodios de
violencia física y emocional en los centros educativos; mayor empoderamiento de
los actores de los centros para la prevención de la violencia en sus espacios
cotidianos y fortalecimiento del trabajo en equipo; mayor integración de los
docentes, estudiantes, padres y madres en las diferentes actividades, y jóvenes
más creativos y emprendedores, sensibilizados en el manejo pacífico de los
conflictos.
Durante la
actividad fueron compartidos experiencia y testimonios de maestros, directores
y estudiantes pertenecientes a los centros que se incorporaron en la primera
etapa, quienes destacaron los cambios favorables obtenidos a partir de la
puesta en marcha de la estrategia.
En la
actividad estuvieron presentes, además, Ana Rita Guzmán, directora de
Relaciones Internacionales del MINERD; Lilliam Almonte, consultora de la
estrategia, y Antonia Ivelisse Mercedes, quien fungió como moderadora.
0 Comentarios
Tu comentario es importante