.jpg)
El contenido de la
publicación es utilizado para orientar la selección de los programas de
formación de docentes que coordina y financia la institución en las diferentes
instituciones de educación superior del país.
Los temas de investigación publicados en la Revista de
Inafocam son: Percepción de los jóvenes sobre la carrera de Educación. Este
estudio se realizó con el fin de conocer los aspectos académicos, sociológicos
y vocacionales que inciden en la percepción que tienen los jóvenes sobre la
carrera de Educación, y determinar los factores que más influyen en la elección
de las distintas carreras universitarias.
Otra investigación se titula: Explorando la práctica
pedagógica en seis escuelas de la República Dominicana: Un análisis de la
videograbación de aulas. Este estudio permitió al Inafocam explorar las características de las prácticas
pedagógicas de los docentes dominicanos en las que se videograbaron 54 sesiones
de clases de las diferentes asignaturas correspondiente a los cursos primero a
octavo grado de seis escuelas del país.
La tercera investigación: Eficacia escolar en entornos
vulnerables, muestra los resultados de un estudio que abarcó 10 escuelas, cinco
eficaces y cinco menos eficaces, ubicadas en contexto de vulnerabilidad, y con
similares características socioculturales y económicas. En este se presentan
los factores relacionados con la eficacia escolar.
En la presentación de la publicación, la maestra Denia
Burgos, directora ejecutiva de Inafocam, expone sus expectativas con los
resultados de las referidas investigaciones “Confiamos en que estas
aproximaciones cuantitativas y cualitativas se conviertan en valiosos
aprendizajes para todos los actores e instancias comprometidos”.
Dijo que unos de los objetivo de la revista es “elevar la
calidad de los saberes de los docentes, como garantía de un mejor desempeño
profesional en las aulas y, por tanto, del logro de óptimos resultados de
aprendizajes en los educandos”.
La maestra Burgos expone que con estas investigaciones el
Inafocam refleja su nivel de compromiso y conciencia de que es uno de los
actores importante para mejorar la calidad de la formación docente, y que para
lograr ese objetivo, entre otras tareas, se ocupa en conocer los factores que determinan la
formación de docentes idóneos para una educación de calidad y en identificar
las características de los procesos
pedagógicos que se desarrollan en las centros educativos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante